PRESTIGE. CATALUÑA PONE 49 MILLONES DE SUS FONDOS EUROPEOS A DISPOSICION DE LOS AFECTADOS POR LA MAREA NEGRA EN GALICIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cataluña ha ofrecido a los afectados por la marea negra de Galicia un total de 49 millones de euros de sus fondos estructurales europeos destinados a la reconversión de la flota pesquera, según informó hoy el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete.
El ministro asistió esta tarde a la reunión de la Mesa de la Pesc, en la que comunidades autónomas y representantes del sector pesquero han consensuado con el Ejecutivo la postura de España ante la reforma de la Política Común Pesquera (PCP), que los ministros europeos de pesca abordarán la semana próxima en Bruselas.
Asimismo, la Mesa de la Pesca ha tomado la decisión de que el Comité Consultivo de la Pesca se reunirá mensualmente para evaluar el impacto sobre el sector pesquero del vertido del "Prestige" y analizar sus consecuencias, informó Arias Cañete.
Eltitular de Agricultura se mostró optimista y aseguró que los recortes de capturas pedidos por el comisario de pesca, Franz Fischler, para la flota española no están comprometidos y la negociación continúa abierta.
Sobre la petición del Gobierno a la Comisión Europea para que los fondos estructurales para la reconversión de la flota que no se usen puedan ser destinados a ayudas a Galicia, en lugar de devolverse a la UE, Arias Cañete criticó a los responsables de la Junta de Andalucía por haber dicho qu se iban a detraer fondos de Andalucía para ayudar a Galicia.
49 MILLONES
El ministro anunció que, en contraste con Andalucía, Cataluña ha ofrecido en la Mesa de la Pesca que sus 49 millones de euros no utilizados de los fondos estructurales fuesen destinados a los afectados de Galicia.
"Por lo tanto, agradezco como miembro del Gobierno español, este ofrecimiento que se ha hecho y lamento que haya comunidades que, a pesar de haber recibido más de 170 millones de euros para apoyar su flota afectda en un caso de una paralización debida a un acuerdo pesquero, estén criticando que el Gobierno quiera optimizar los recursos que tiene a su disposición", afirmó.
Arias Cañete reiteró que "este momento es el momento de la solidaridad con Galicia, es el momento de ser generosos con los que se ven obligados a no poder seguir pescando, máxime cuando España y la UE han hecho un esfuerzo de generosidad previamente con la flota que se vio paralizada por la no renovación del acuerdo con Marruecos".
Portanto, el Ejecutivo español va a aprovechar aquellos fondos comunitarios que en este momento no se pueden gastar porque no ha sido necesario desguazar buques o porque los barcos se han reubicado en otros caladeros, indicó Arias Cañete.
"Estos fondos se van a destinar a que mariscadores, pescadores y armadores, en cualquier comunidad que se vea afectada por un paro debido a los vertidos del buque 'Prestige', tengan asistencia de los españoles y de los europeos", señaló el ministro.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 2002
A