PRESTIGE. AZNAR EMPLAZA A ZAPATERO A DIALOGAR EN EL ACTO DEL CONGRESO DEL DIA DE LA CONSTITUCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, ha remitido esta tarde una carta al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, en la que le reprocha que hasta hoy no se haya puesto en contacto con el Ejecutivo para hablar de la catástrofe del "Prestige" y le emplaza a dialogar sobre este asunto durante el acto del Día de la Constitución que se clebrará en el Congreso, y en el que ambos coincidirán.
En resuesta a una misiva anterior de Rodríguez Zapatero, Aznar señala que, "como entiendo que estarás por fin presente el día 6 en el Congreso, tendremos la oportunidad, ante novedades de relieve, de intercambiar opiniones sobre este problema, que exige de todos mucha responsabilidad y mucho esfuerzo real y concreto".
El presidente reprocha a Zapatero que hasta hoy ningún dirigente socialista se haya puesto en contacto con el Gobierno para ineresarse por la situación y señala que las tareas de coordinación en la catastrofe están siendo "perfectamente conducidas" por el vicepresidente primero, Mariano Rajoy. "Es evidente que en determinadas ocasiones nos han faltado medios, porque la necesidad de éstos ha desbordado con mucho cualquier previsión posible", admite Aznar.
Por su interés, Servimedia reproduce íntegramente el contenido de la misiva a Rodríguez Zapatero:
"Querido secretario general,
"Contesto a la carta que me has eniado hoy, cuando se cumplen veintidós días desde el comienzo de la catástrofe del buque 'Prestige'. Dado que es ésta la primera ocasión en la que algún dirigente del Partido Socialista se ha puesto en contacto con el Gobierno para interesarse por la situación -no así para expresar ningún tipo de solidaridad, cosa que sí hemos recibido de numerosos interlocutores españoles y extranjeros- quiero aprovechar para exponerte las circunstancias presentes y las tareas en las que estamos empeñados desde el mismo dí 13 de noviembre".
"El vertido procedente del petrolero 'Prestige' ha ocasionado una terrible catástrofe en toda la costa gallega. Las consecuencias ecológicas y económicas son extraordinariamente duras. Por desgracia, no es la primera vez que sucede algo parecido. Todos recordamos los naufragios de los buques 'Casón' y 'Mar Egeo', que tanto daño hicieron ya en el litoral gallego".
"Nuestro primer sentimiento ha sido de solidaridad con todos los gallegos, y especialmente con los que residen en la poblaciones costeras. Se trata, en el caso del Gobierno, de una solidaridad activa y responsable. Las meras expresiones de buena voluntad no caben frente a una catástrofe como ésta, y por eso el Gobierno constituyó inmediatamente los órganos apropiados para combatir el vertido, tomando decisiones inmediatas".
"Desde el primer momento de la catástrofe, encargué al vicepresiodente primero del Gobierno que actuara como coordinador de todos los esfuerzos del Gobierno. Se constituyó la necesaria Comisión e coordinación, se desplegaron todos los medios disponibles, y se prepararon las medidas de ayuda imprescindibles, todo ello en un plazo de tiempo comparativamente menor que en anteriores ocasiones. Las medidas adoptadas se corresponden con las aprobadas por el pleno del Congreso de los Diputados en su sesión del día 19 de noviembre, que contaron con el voto favorable del grupo parlamentario del que formas parte. Asimismo, se ha llevado a cabo un contínuo esfuerzo de comunicación a la opinión pública, refljado en las 49 notas informativas urgentes emitidas, así como en innumerables comparecencias públicas. Las Cortes han tratado este tema en varias ocasiones y lo seguirán haciendo en las comparecencias que están inmediatamente previstas".
"Puedo asegurarte que todas las tareas al alcance de la acción del gobierno están perfectamente conducidas por el vicepresidente primero y los órganos de comunicación creados, y que de ellas recibo contínua y cumplida información".
"La lucha contra los vertidos d fuel constituye la tarea más penosa, ya que está plenamente sometida a las condiciones meteorológicas y marítimas. Las personas que están trabajando sobre el terreno están haciendo todo lo humanamente posible para evitar la contaminación de la costa. Es evidente que en determinadas ocasiones nos han faltado medios, porque la necesidad de estos ha desbordado con mucho cualquier previsión posible. Sin embargo, creo que se está trabajando mucho y bien, como lo prueban las 8.200 toneladas que ya se han recogio en el mar y las 3.000 toneladas retiradas de las playas. La tarea de quienes participan voluntariamente es especialmente digna de reconocimiento y apoyo".
"A este respecto, deseo significarte que las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad, de Protección Civil y empresas y organismos, ya están colaborando intensa y activamente en la zona. Considerar urgente su movilización, tal y como haces en tu carta, es reiterativo".
"Igualmente diligentes han sido las medidas aprobadas para paliar las consecuncias económicas y sociales de la catástrofe. Una semana después de iniciarse, el Gobierno ya había aprobado el decreto-ley de medidas de apoyo. Los primeros pagos empezarán a efectuarse el día 14 de diciembre. Somos conscientes de que las duras penalidades de muchas familias no van a desaparecer con estas ayudas. Creo, de todos modos, que no hay mejor expresión de solidaridad que el que las instituciones hayamos actuado con toda la celeridad posible".
"No hemos podido evitar esta catástrofe, pero estmos haciendo todos los esfuerzos internacionales para lograr que no vuelvan a repetirse. Por eso estamos empeñados en una acción internacional sin precedentes. Ya son tres los buques que han sido obligados a alejarse de la costa española, por no reunir condiciones de seguridad suficientes. Los próximos Consejos de la Unión Europea tratarán una serie de medidas de gran alcance que han sido propuesta e impulsadas por España".
"Creo, en fin, que el Gobierno está haciendo todos los esfuerzos que están a s alcance. Desearía que la oposición sirviera de ayuda en este empeño de solidaridad, que es un empeño verdaderamente nacional. Querría interpretar la suspensión del viaje que ayer mismo pensabas realizar y la carta pública que me has enviado señalan el inicio de un cambio de actitud por parte del Partido Socialista, que hasta ahora ha sido de mera confrontación política y electoral".
"Mañana, el control que la oposición ejercerá al Gobierno es una oportunidad para llevar a cabo con toda la seriedad qu demandan las circunstancias la evaluación de las medidas tomadas y las que deben decidirse en función de los acontecimientos. También es el momento apropiado para que la oposición detalle las alternativas que a cada medida que juzgue equivocada hubiera preferido, caso de que dicha alternativas concretas existan".
"Como entiendo que estarás por fin presente el día 6 en el Congreso, tendremos la oportunidad, ante novedades de relieve, de intercambiar opiniones sobre este problema, que exige de todos muha responsabilidad y mucho esfuerzo real y concreto". La misiva concluye con "un cordial saludo".
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2002
G