PRESTIGE. LOS ARMADORES INDEPENDIENTES DENUNCIAN QUE EL GOBIERNO VIOLA EL CONVENIO DE LA ONU POR RETENER AL CAPITAN DEL PETROLERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Internacional de Amadores Independientes de Buques Tanque (Intertanko), que agrupa al 60 por ciento del tonelaje de la flota petrolera mundial, defendió hoy en Madrid que el capitán del "Prestige", Apostolos Mangouras, sea puesto en libertad previo el pago de una fianza razonable porque, en su opinión, el Gobierno está violando el Convenio de la ONU sobre Ley del Mar al no haberlo liberado ya.
Según explicó hoy en rueda de prensa el director general de Intertanko, Peter Swift, todas las circunstancias que han rodeado a accidente del petrolero "Prestige" deben ser investigadas con imparcialidad para que el sector pueda sacar sus conclusiones y adoptar las medidas necesarias que eviten la repetición de otra catástrofe similar.
Los armadores independientes, entre cuyos socios figura el armador del barco hundido, respetan a las personas que tuvieron que tomar una decisión sobre adónde llevar el "Prestige" y reiteraron que no se trata de echar la culpa a nadie, pero, en su opinión, el petrolero podía haber sido conducid a un "sitio abrigado", donde, si no se hubiera evitado su hundimiento, sí al menos se habría minimizado la contaminación por fuel.
No obstante, este sitio abrigado no podía ser un puerto porque la normativa no permite la entrada a un petrolero que, como el "Prestige", lleva los dos tanques centrales de lastre.
Swift pidió, asimismo, que las medidas propuestas por la Unión Europea para prohibir el atraque de buques monocasco de forma casi inmediata sean debatidas con más tiempo porque, en su opinón, el accidente del "Prestige" no tenía nada que ver con que el buque era monocasco, sino con una falta de mantenimiento que se puede producir igualmente en un barco de doble casco. Lo que ocurre es que los barcos de doble casco son nuevos porque se empezaron a construir en 1993, señaló.
Intertanko cree que se debería conceder a los armadores más tiempo para adaptar sus flotas a las exigencias de la UE. También cuantifican que las nuevas medidas supondrán entre un 1,3% y un 1,5% de aumento en los flees del crudo, si bien estos costes están sujetos a multitud de variables (Irak y Venezuela son las actuales más importantes), que en la actualidad han provocado que los fletes se tripliquen.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2003
A