PRESTIGE. ARENAS DICE QUE SI ZAPATERO NO PIDE LA RENUNCIA DE CALDERA, ESTARA ADMITIENDO SU RESPONSABILIDAD EN LA MANIPULACION

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PP, Javier Arenas, afirmó hoy ue si el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, no pide públicamente la renuncia de su portavoz en el Congreso, Jesús Caldera, por "manipular" un documento oficial sobre el naufragio del "Prestige", estará admitiendo que ha autorizado esa operación contra el Gobierno.

En declaraciones a RNE, Arenas dijo estar seguro de que Zapatero conocía perfectamente la "mutilación" del documento hecha por Caldera. "A mí no me cabe en la cabeza que decisiones del señor Caldera no las conozca el eñor Zapatero; no me parece verosímil que sea así", añadió.

Tras calificar de "indigno" que el PSOE haya "mutilado" un informe oficial para atacar al Gobierno y haya mentido en el Parlamento, añadió: "Me parece que esto no puede quedar así. Por nuestra parte, con mucha serenidad pero con firmeza, esto no va a quedar así, porque si el Gobierno tiene responsabilidades, la oposición también las tiene".

ARAÑAR VOTOS

Achacó la "manipulación" del documento sobre el "Prestige" al objetivo del PSOE de acar provecho de la catástrofe, "arañando" votos al presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, y al Ejecutivo.

"Lo del señor Caldera es algo premeditado: 'lo manipulamos y lo utilizamos contra el Gobierno y contra Rajoy'", continuó. "Mientras toda España está preocupada por Galicia, un señor se dedica a manipular un documento".

A su juicio, el Gobierno ha reaccionado ante la catástrofe con todos los medios a su alcance, aunque reconoció que hay cuestiones que podrían haberse mejorado, como os medios de limpieza y de comunicación de información, pero en lo esencial nadie ha demostrado que se hayan cometido errores de importancia, incluidas las primeras decisiones.

Según Arenas, el PSOE ha tenido "una gran oportunidad" de presentarse como un partido capaz de ser alternativa al Gobierno del Partido Popular, pero Zapatero ha hecho todo lo contrario. En su opinión, presentar mociones de censura tres días después de la catástrofe es "profundamente irresponsable y desleal".

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2002
E