LO PRESTAMOS MOROSOS DEL SISTEMA CREDITICIO ALCANZAN LOS 2.630.100 MILLONES, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Los préstamos morosos del conjunto del sistema crediticio se situaron a finales de octubre de 1992 en 2.630.100 millones de pesetas, tras incrementarse en otros 105.300 millones a lo largo de dicho mes, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.

El incremento acumulado en los diez primeros meses del año fue de 715.900 millones de pesetas, un 37,4por ciento, lo que refleja una evolución más negativa que en 1991 y la peor desde la crisis bancaria de principios de los años ochenta.

Los préstamos morosos se reparten ahora de la siguiente manera: 1.284.500 millones de los bancos, 779.800 millones de las cajas, 72.100 millones de las cooperativas de crédito, 125.900 millones de las entidades del crédito oficial y 365.500 de las entidades de crédito de ámbito operativo limitado (ECAOL).

Estas últimas (entre las que figuran las entidades de finaciación de automóviles y las sociedades de crédito hipotecario y de "factoring") son las que evolucionan más negativamente, ya que sus morosos crecieron un 63 por ciento.

Por su parte, los créditos morosos de los bancos aumentaron un 45,8 por ciento, los de las cajas un 33,8 por ciento y los de las cooperativas de crédito un 33,5 por cien, mientras que el crédito oficial los redujo un 28 por ciento.

No obstante, al valorar el incremento registrado entre los bancos y la disminución en el crédito oicial es preciso tener en cuenta el efecto producido por el trasvase a Argentaria de varias entidades del Instituto de Crédito Oficial.

EMPEORA LA COBERTURA

Por otra parte, los fondos para insolvencias acumulados por el sistema crediticio ascendían en octubre a 1.635.200 millones de pesetas, lo que suponía el 66 por ciento del importe de los créditos morosos.

Eso indica que el nivel de cobertura descendió casi cuatro puntos respecto a finales del 91, cuando los fondos para insolvencias ascendía a 1.275.000 millones de pesetas, cantidad que garantizaba el 62,17 por ciento de los morosos.

Asimismo, el volumen de "deudas a la vista" se mantiene por encima de los dos billones de pesetas, concretamente en 2.294.900 millones de pesetas, un nivel similar al registrado a principios de 1992.

Estas deudas son un indicador de la evolución futura de los morosos, ya que uno de sus componentes son los préstamos no devueltos pero que todavía no tienen la consideración de morosos, al no haber pasado 9 días tras su vencimiento.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1993
M