PRESOS ETA. MAYOR DICE QUE EL ACERCAMIENTO DE 21 PRESOS ETARRAS PONE FIN A UNA "SITUACION SINGULAR"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministo del Interior, Jaime Mayor Oreja, afirmó hoy que la decisión del Gobierno de trasladar a cárceles de la península a 21 presos de ETA, que permanecían confinados hasta ahora en recintos penitenciarios de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, pone fin a "una situación de un singular alejamiento".
En declaraciones a los periodistas, tras el acto de imposición de condecoraciones del Plan Nacional sobre Drogas, Mayor justificó el acercamiento en "criterios de terminar con una situación de un singular alejaiento en función de lo que era una distancia especial y singular, y con eso el Gobierno ha creído conveniente terminar".
El ministro aclaró, no obstante, que la decisión del traslado de presos de ETA responde a los "criterios orientadores que explicita la ley" en materia penitenciaria, y agregó que "no son los derechos de acercamiento, sino los criterios de acercamiento como una recomendación que la ley española determina", los que han regido la iniciativa gubernamental.
Para recalcar la idea de ue el acercamiento no es un derecho, sino un criterio de actuación, explicó como ejemplo que "las libertades de las personas, como la libertad de expresión, son principios elementales y no criterios orientadores".
En este sentido, recordó que "el hecho de que los concejales del PP vasco, o los socialistas o quienes no son nacionalistas, en estos momentos vean limitados sus derechos afecta a principios fundamentales y la exigencia democrática debe volcarse en esa dirección".
"Imagínense que nosotrs, porque no nos gusten sus posiciones, estuviésemos actuando y agrediendo a los concejales de HB. Sería intolerable. Pues lo mismo con los concejales del PP vasco", agregó.
CRITICAS
En relación con las críticas vertidas desde sectores políticos nacionalistas al interpretar insuficiente el acercamiento de una veintena de presos etarras, Mayor contestó que "si hay un sentido de proporcionalidad, ¿cómo no voy a aceptar las críticas (de otros partidos)?".
"Uno no sabe si acierta o no acierta", añaió, "y entiende muy bien que haya una crítica proporcionada. Ninguna política es perfecta, tiene sus limitaciones y posibles errores, pero es bueno también que tenga proporción la crítica, y en el momento en que eso no es así, y no la tiene la posicion de los nacionalistas, me demuestra que no es la política penitenciaria su referente, sino Estella, que significa la radicalización del frente nacionalista".
Mayor Oreja concluyó diciendo que "si un recluso quiere separarse de una organización terroristatiene abierta la vía de la rehabilitación y de la reinserción. Además, si hay una decisión colectiva de avanzar en el proceso de pacificación, interpretamos que hay una suma de voluntades individuales que permiten hacer una política penitenciaria más profunda".
(SERVIMEDIA)
21 Dic 1998
L