PRESOS ETA. BORRELL CRITICA QUE EL ACERCAMIENTO BENEFICIE A LOS ETARRAS QUE MAS SE HAN REGODEADO CON LOS ATENTADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El andidato socialista a la presidencia del Gobierno, José Borrell, criticó hoy que el acercamiento de 21 presos etarras a la Península haya beneficiado a quienes más se han regodeado con los atentados.

Recordó que los socialista sólo "han sido informados" del traslado de esos presos etarras internados en las islas y en Ceuta y Melilla a centros penitenciarios de la Península, por lo que esta decisión "no puede inscribirse en el marco de un consenso entre Gobierno y oposición. No se puede confundir conseso con comunicación", dijo.

El candidato socialista lamentó también que su partido haya recibido esa información después de que haya sido publicada en los medios de comunicación y advirtió de que "eso será la última vez que ocurra, porque la próxima vez que nos quieran contar algo que antes haya aparecido en los medios de comunicación, les diremos que ya leemos la prensa".

Borrell volvió a reclamar un consenso sobre estas cuestiones, antes de reiterar la opinión socialista de que "la política pentenciaria debe y puede aplicarse como un instrumento que acompañe a las negociaciones para poner fin a la violencia, que en ningún caso deben incorporar medidas de carácter político ni referirse a asuntos políticos que no son objeto de negociación con banda terrorista alguna".

Precisó que esa medida de acercamiento de 21 presos de ETA no les compromete, "porque no la han consensuado", e incluso la criticó "porque es una aplicación rígida, mecánica, al peso podríamos decir", afirmó, "de esas medidas deflexibilización penitenciaria".

En este sentido, propuso que "si se quiere empezar adoptando medidas de flexibilización de algunos presos, quizá lo mejor no es empezar por aquellos que más se han regodeado en la celebración de los asesinatos que han ensombrecido la vida social española en los últimos años", en clara alusión, entre otros, a Ignacio de Juana Chaos, que brindó con champán tras el asesinato de un concejal del PP.

"Algunos de los beneficiarios no nos parecen los más adecuados, Es un mdida tomada más al peso, al volumen, un número determinado de personas, más que una selección adecuada que reflejase las actitudes de quienes son receptores de estas medidas", precisó.

EUSKAL HERRITARROK

Por otra parte, la anunciada apertura de diálogo del PSOE con Euskal Herritarrok (EH) no fue confirmada en esos términos por Borrell, quien manifestó, no obstante, que están dispuestos "a dialogar con quien haga falta siempre que ello se haga desde el respeto a las reglas del juego democrático y ayue a la inserción en el sistema democrático de quien esté dispuesto a hacerlo".

En este sentido, concluyó que "no hay ni fecha, ni voluntad expresa y determinada de hacerlo en algún momento concreto. Pero en el ánimo del Partido Socialista está colaborar en la inserción en las prácticas democráticas de todas las formaciones políticas que así lo quieran hacer, aceptando las reglas del juego y participando en todas las instituciones con plena normalidad".

(SERVIMEDIA)
21 Dic 1998
J