PRESOS ETA. LA ASOCIACION PRO-DERECHOS HUMANOS DICE QUE LOS SERES HUMANOS NO PUEDEN SER MONEDA DE CAMBIO EN UNA NEGOCIACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Pro-Derechos Humanos considera, respecto a la petición de que se realice un traslado de presos etarras que cumplen condena en el sur de España hacia las cárceles del norte del país, mientras que las personas africanas recluidas en esta zona pasrían a su vez al sur, que la vida humana no puede ser moneda de cambio en ningún tipo de negociación.
Joaquín Alvarez de Toledo, portavoz de esta asociación, manifestó a Servimedia que realizar un intercambio de este tipo es "sumamente grave", ya que representa una clara actitud xenófoba hacia los reclusos marroquíes. "No se puede enviar a estos ciudadanos a las prisiones andaluzas sin atender a sus propios condicionamientos personales", subrayó.
Sobre la cuestión del acercamiento de presos etarrs al País Vasco, Alvarez de Toledo señaló que, a pesar de que la legislación reconoce a las personas privadas de libertad el derecho de cumplir condena lo más cerca posible de su domicilio y entorno social, "también se deben garantizar los derechos políticos de cada persona y que ésta pueda optar políticamente por aquello que le dicte su conciencia".
"Nos consta que la dirección de ETA ejerce presiones muy fuertes sobre aquellos miembros de su propia organización o sobre quienes lo han sido para que n abandonen la lucha armada como opción política", añadió.
En este sentido, el portavoz de la Asociación Pro-Derechos Humanos dijo tener constancia también de que el Gobierno está intentando garantizar en su política el derecho de los presos etarras a tener esa posible opción. "Por eso, comprendemos la acción de la Administración, pero es sumamente grave que se quiera utilizar a los magrebíes en esta negociación", concluyó.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 1996
J