PRESOS ETA. ANGUITA, DISPUESTO A DEBATIR SOBRE UNA AMNISTIA PARA LOS PRESOS DE ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, manifestó hoy la disposición de su formación política a debatir en una mesa de negociación sobre el conflicto vasco una posible amnistía al colectivo de presos de la banda terrorista ETA.
En rueda de prensa celebrada hoy en San Sebastián, al ser preguntado por esta cuestión, Anguita eludió pronunciarse sobre la oportunidad de una medida de estas características. No obstante, dijo que "a mí esas cosas me gusta verlas en la mesa de negociación"
Anguita agregó que "hubo quien dijo que 'gris es el árbol de la teoría y verde el árbol de la vida'. Vamos a la vida y discutamos. Siéntense en la mesa los que tienen que sentarse para que se llegue a la permamente pacificación de Euskadi. Yo, personalmente, entiendo que no hay ninguna cuestión que no se pueda debatir", enjuició.
Reacio a mostrar una posición previa sobre esta cuestión por parte de la formación que lidera, comentó: "Yo no veo este tema ni con simpatía ni sin simpatía. Mis simpatas las llevo a otros extremos. En política soy frígido, mientras que otros partidos llevan por delante la lengua al cerebro y creo que cada cosa debe estar en su sitio".
Tampoco quiso pronunciarse sobre el procesamiento del general de la Guardia Civil Enrique Rodríguez Galindo y se limitó a afirmar que "lo que tenía que decir sobre los GAL ya lo dije en su momento. Hablé claro, fuerte y con contundencia. Ahora mismo, mis declaraciones nublarían los contenidos programáticos de mi partido. Que la justica siga su curso".
PRESOS ETA
En relación al acercamiento de los presos de ETA, recordó que su formación fue la única que realizó una propuesta al respecto y por escrito la pasada primavera, pero que nadie atendió. De su último encuentro con Aznar, dijo que, al reiterarle dicha petición, encontró "una actitud cerrada; sin embargo, me dio la impresión de que él quería en su momento abanderar esta cuestión, que lo quería hacer en solitario y que le molestaba que los demás le fuéramos diciendo lo que haía que hacer".
Por otra parte, expresó su convencimiento de que detrás de la tregua indefinida por parte de ETA "hay un cese definitivo de la violencia". A su juicio, a partir de la iniciativa etarra "está clarísimo el camino. Ese es el diálogo que establece el punto 10 de Ajuria Enea, entre los poderes del Estado y quienes decidan abandonar la violencia".
Asimismo, tuvo palabras para el PSOE, a quien criticó por oponerse a tratar conjuntamente aquellos aspectos en los que ambas formaciones coincden. A su juicio, los socialistas "huyen de lo concreto, se refugian en la palabrería, en elucubraciones y juegos semánticos".
(SERVIMEDIA)
16 Oct 1998
L