LOS PRESOS DE ANDALUCIA, PAIS VASCO Y VALENCIA SE INTEGRARAN EN LOS SERVICIOS DE SALUD AUTONOMICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Justicia e Interior va a firmar acuerdos con los Gobiernos de Andalucía, País asco, Comunidad Valenciana y previsiblemente Asturias, antes de que acabe el año, para garantizar la integración de la población reclusa en el sistema sanitario público dependiente de cada región.
La secretaria de Estado de Asuntos Penitenciarios, Paz Fernández Felgueroso, el consejero de Salud de la Junta, José Luis García de Arboleya, y la delegada del Gobierno en Andalucía, Amparo Rubiales, firmaron hoy un preacuerdo para garantizar la asistencia sanitaria a los 9.450 presos ingresados en los 14 cetros de la comunidad autónoma.
Fernández aseguró que el convenio suscrito hoy es modélico para todo el país, aunque sólo Euskadi y Valencia -también posiblemente Asturias- podrán contar con un acuerdo similar antes de final de año.
La Consejería de Salud de Andalucía asume ahora las prestaciones especializadas de los servicios sanitarios en los centros penitenciarios, de forma que los presos no tengan que salir de las cárceles para realizar análisis o pruebas. Serán los médicos dependientes del Srvicio Andaluz de Salud los que se trasladen a las prisiones para evitar el desplazamiento de los funcionarios de prisiones.
La secretaria de Estado de Asuntos Penitenciarios reconoció hoy que los presos españoles son muy cuidadosos con los problemas que afectan a su salud. Señaló que no recurren a los médicos para intentar fugas, sino que optan por enviar cartas con insultos y amenazas a los jueces para ser llamados a juicio e intentar en ese momento la fuga.
El 25% de la población reclusa es potadora del sida, hepatitis y tuberculosis, dolencias que, junto con las fracturas por agresiones, son las patologías más comunes en los centros penitenciarios españoles.
(SERVIMEDIA)
09 Ago 1995
C