PRESISIDENCIA UE. GONZALEZ ESPERA CONTAR CON EL RESPALDO DEL CONGRES DURANTE LA PRESIDENCIA DE LA UNION EUROPEA
- La creación de empleo será la primera prioridad del semestre español
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, pidió hoy el respaldo de los ciudadanos y del conjunto de las fuerzas políticas a la presidencia española de la Unión Europea, "con la convicción de que vamos a prestar un servicio a España a través de nuestro servicio a Europa", durante su intervención ante el Pleno del Congreso.
González, que plante conjuntamente la información de la 'cumbre' celebrada en Cannes a finales de junio y los objetivos de la presidencia española, destacó que la primera prioridad durante este semestre será la creación de empleo.
Señaló que la presidencia de la UE "supone para España una gran responsabilidad, que el Gobierno desea llevar a cabo con la máxima eficacia para los intereses de la Unión Europea", a la que calificó como "marco esencial para la mejor defensa de los intereses de nuestro país".
González fijódurante su intervención los grandes objetivos del semestre español: relanzamiento de la unión económica y monetaria, con especial atención a las políticas creadoras de empleo; consolidación de la proyección exterior de la Unión Europea, en un marco de estabilidad y seguridad; aproximación de los trabajos de la Unión a los ciudadanos, y el diseño de la Europa del futuro, especialmente a través de la preparación de la conferencia de 1996.
En el desarrollo de esos objetivos, González señaló que el índicede desempleo en España y en Europa permanece aún en niveles inaceptables para todos los gobiernos, por lo que la 'cumbre' de Cannes "ha considerado que hay que invertir la tendencia del desempleo, para lo que resulta imprescindible mantener políticas de estabilidad monetaria y presupuestaria, que contribuyan al descenso de los tipos de interés y estimulen la inversión y el crecimiento económico".
Asimismo señaló que el Consejo Europeo ha decidido reforzar las medidas destinadas a combatir la marginacin laboral de los jóvenes y los desempleados de larga duración, para lo que ha acordado dar prioridad a las políticas de formación y aprendizaje, con especial atención a la formación permanente. Anunció que la comisión presentará antes del final de la presidencia española un Libro Blanco con propuestas concretas en estas materias.
AGRICULTURA Y PESCA
Tras referirse a las distintas políticas sectoriales, González mencionó los objetivos de la presidencia española en política agrícola y pesquera.
"n agricultura", dijo, "prestaremos especial atención a las reformas pendientes de mercados de productos mediterráneos como frutas y hortalizas, vino arroz, para las que deben aplicarse los mismos criterios de unidad de mercado y solidaridad financiera que inspiran al resto de las organizaciones comunes de mercado". "En cuanto a la pesca", continuó, "culminaremos la plena integración de España y Portugal en la Política Común de Pesca".
En el plano de la proyección exterior de la UE, González señaló com una de las mayores "ambiciones" para este semestre la definición de una política euromediterránea como prioridad de la Unión y no sólo de los países de Europa ribereños del Mediterráneo.
Reconoció que en el conflicto de la antigua Yugoslavia "las perspectivas son más sombrías", ya que el recrudecimiento de las acciones bélicas, especialmente en torno a Sarajevo, hace muy difícil la tarea del nuevo mediador comunitario Carl Bildt.
Es ese área señaló que la presidencia española se esforzará en apoar y proteger a las fuerzas de las Naciones Unidas y advirtió que "cualquier alternativa que planteara la retirada tendría consecuencias consecuencias peores". También señaló que la presidencia española se esforzará por lograr el reconocimiento mutuo de los Estados surgidos de la antigua Yugoslavia".
"En el marco de las Naciones Unidas", puedo asegurarles que, desde la Presidencia española de la Unión, haremos todo lo posible para que no se llegue al cuarto invierno de guerra", afirmó sobre la ex Yugolavia.
ACERCAR EUROPA A LOS CIUDADANOS
González señaló también como objetivo el impulso de las políticas y acciones que permitan al ciudadano mantener la plena confianza en el trabajo diario de la Unión, y comprender que se trata de un ejercicio destinado, por encima de todo, a mejorar sus condiciones de vida.
Sobre el diseño de la Europa del futuro que supone la preparación de la Conferencia de 1996, señaló que el principal reto de ésta será hacer de Europa una verdadera entidad política a la ltura de sus capacidades económicas y conseguir que funcione con eficacia a medida que vaya acogiendo a nuevos países, sin que por ello se resienta la integración.
González añadió, a modo de reflexión, que "necesitamos reforzar la seguridad interior y exterior de los europeos. Para ello es preciso desarrollar los objetivos de la Política Exterior y de Seguridad Común y dotarla de los instrumentos necesarios para su funcionamiento. Es urgente definir también en el Tratado los objetivos y mecanismos quepermitan gestionar a escala europea los asuntos de Justicia e Interior que no podemos resolver en cada Estado por separado".
(SERVIMEDIA)
04 Jul 1995
J