LA PRESIÓN FISCAL SUBIÓ UN PUNTO EN ESPAÑA EN 2005, AL 35,8%, Y BATIÓ UN NUEVO RÉCORD HISTÓRICO
- Según la OCDE, la presión tributaria ha crecido 1,5 puntos desde la victoria socialista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presión fiscal se situó a cierre del año 2005 en España en el 35,8% del Producto Interior Bruto (PIB), lo que supone un punto más que en 2004, cuando alcanzó el 34,8%.
Así consta en el último informe de "Revenue Statistics" ("Estadísticas de Ingresos Fiscales") realizado por la OCDE, a cuyo contenido ha tenido acceso Servimedia.
El estudio revela que la presión fiscal subió el pasado año en 17 de los 24 países de la OCDE de los que hay datos disponibles, mientras que en cinco de ellos se redujo y en dos permaneció estable.
Desde que los socialistas llegaron al poder, en 2004, la presión fiscal ha crecido en 1,5 puntos, desde el 34,3% en que cerró en 2003. En 2005 se situó en el nivel más alto de la historia de la España moderna.
De los 24 países sobre los que hay información en este primer avance de la OCDE, la presión fiscal sólo se redujo en cinco. Austria (41,7%, siete décimas menos); Hungría (37,1%, un punto inferior); Eslovaquia (29,4%, nueve décimas por debajo); Luxemburgo (37,6%, dos décimas menos), e Italia (41%, una décima de caída).
Los mayores niveles de presión fiscal se encuentran en los países nórdicos, comenzando por Suecia, donde se sitúa en el 51,1%, seguido de cerca por Dinamarca (49,7%), Noruega (45%) y Finlandia (44,5%).
Por el contrario, destacan entre los países de la OCDE con menor presión tributaria México (19,8%), Corea (25,6%) y Eslovaquia (29,4%).
Entre la explicación que la OCDE da del incremento de la presión fiscal en la mayor parte de los Estados miembros en 2005 se encuentra el mayor crecimiento de la economía y los mejores beneficios de las empresas.
Además, pese a los recortes de impuestos aplicados en algunos países, agrega la OCDE, la presión fiscal también sube por un incremento de los sujetos que pagan impuestos y por un mayor cumplimiento con el fisco de los contribuyentes.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2006
F