C

LA PRESION FISCAL SUBIO CASI MEDIO PUNTO EN 2004 POR LA MAYOR CARGA DE IMPUESTOS DE LAS CCAA

- Las comunidades autónomas elevaron un 0,55% su presión fiscal en 2004, frente a la rebaja del 0,26% en el Estado

MADRID
SERVIMEDIA

La presión fiscal (el porcentaje de impuestos que deben abonar los ciudadanos en relación con el PIB) se elevó en 2004 hasta el 34,45%, desde el 34,02% de 2003 (+0,43 puntos), principalmente por el tirón de los impuestos de las comunidades autónomas y a pese a una ligera caída de la presión estatal.

Así consta en el avance de la actuación presupuestaria del Estado durante 2004, hecha pública hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda, que pone de manifiesto una caída del 0,26% en la presión fiscal impuesta por la Administración central, mientras que crece un 0,55% en las comunidades autónomas y un 0,145% en los entes locales.

El incremento de la presión se debe a que los ingresos fiscales crecieron un 8,6% en 2004, lo que supone un 1,4% por encima del avance nominal del PIB.

Así, destaca el aumento de los impuestos por la producción y las importaciones, mientras que crecen un 0,26% los impuestos corrientes sobre la renta y un 0,11% sobre el patrimonio. Las cotizaciones sociales y los impuestos sobre el capital se mantienen similares a 2003.

La presión fiscal se divide así en tres tercios entre impuestos corrientes (renta, patrimonio, etc.), impuestos sobre la producción y las importaciones, y cotizaciones sociales.

En cuanto a quién aplica la presión fiscal, del 34,45% total, un 11,93% se corresponde con la Administración central, un 7,46% de las comunidades autónomas, un 3% de las corporaciones locales y un 11,67% por parte de la Seguridad Social (adscrita al Estado central).

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2005
C