LA PRESIÓN FISCAL SUBE AL NIVEL MÁS ALTO EN DIEZ AÑOS EN ESPAÑA, MIENTRAS CAE AL MÁS BAJO DE LA DÉCADA EN LA ZONA EURO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presión fiscal se situó en España en el año 2004 en el nivel más alto de la última década, mientras que en la zona euro ocurrió justo lo contrario, al registrar la cifra más baja de los últimos diez años.
Según datos hechos públicos hoy por Eurostat, la oficina de estadísticas de la UE, la presión fiscal se elevó al 35,4% en España en 2004, frente al 41,1% de la zona euro, lo que significa que la española es todavía 5,7 puntos inferior.
En 1995, según Eurostat, el nivel de impuestos y cotizaciones sociales recaudadas por las administraciones públicas sobre la riqueza del país era del 33,6% en España y del 41,6% en la Eurozona, con una diferencia de ocho puntos.
La presión fiscal alcanzó en la Eurozona su tasa más alta en el año 1999, cuando se situó en el 43%. En España, el nivel más bajo se registró en 1995, en el referido 33,6%.
Desde entonces, pasó al 34% en 1996; al 34,1% en 1997; bajó al 33,9% en 1998; subió al 34,4% en 1999; al 34,8% en 2000; y se redujo al 34,3% en 2001. En 2002 se colocó en el 34,7% y en 2003 en el 34,8%, para llegar en 2004 al 35,4%.
Si se coge el listado de los 25 países miembros de la Unión Europea, donde la presión fiscal media es del 40,7%, la tasa más alta se encuentra en Suecia, con el 51,2%, mientras que la más baja se da en Lituania, con el 28,7%.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2006
J