LA PRESION DE LAS ADMINISTRACIONES EN LA CONSERVACION DE CATEDRALES PERJUDICA SU CONSERVACION, SEGUN EXPERTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mala planificación y la presión de las administraciones por intervenir en la conservación de las catedrales son problemas básic que los expertos encuentran para salvar el patrimonio nacional, según coinciden los participantes en el seminario "Pasado, presente y futuro de las catedrales: el reto de un patrimonio en peligro" que esta semana se desarrolla en la UIMP.
Félix Benito, arquitecto y miembro del Departamento de Monumentos del Ministerio de Cultura, dijo hoy que "el problema no es la intervención, sino la coordinación entre las intervenciones que se llevan a cabo".
"Existe un gran desconocimiento de las catedralesse necesita más reflexión", apuntó, ya que, a su juicio, existe "una presión excesiva por intervenir, tanto política como social y científica, que en nada beneficia".
Como ejemplos de esta negativa e "irreflexiva" actuación, Benito destacó el traslado del Retablo de Santo Domingo de la Calzada o la conversión del Claustro de la Catedral de Tarazona en un museo.
"La mano del hombre destruye más que el tiempo", sentenció el arquitecto, para quien es necesario medir las intervenciones y dar prioridd a medidas de prevención. En su opinión, se debería retomar el Plan Director de Catedrales al objeto de coordinar todas las aportaciones económicas.
En este sentido, Félix Benito dijo que en la actualidad una buena planificación y coordinación del dinero destinado a estas intervenciones dejaría resuelto el 95 por ciento de los problemas que tienen las catedrales españolas.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 1996
C