EL PRESIENTE DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE CATALUÑA ACUSA A DURAN LLEIDA DE NO CONOCER SU TRAYECTORIA COMO DEFENSOR DEL CATALAN

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, José Antonio Somalo, acusa al presidente del comité de gobierno de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), Josep Antoni Duran Lleida, de desconocer su trayectoria como "defensor incondicional de toda clase de normalización lingüística en la Administración de Justicia", en una carta publicada hoy e 'La Vanguardia' y 'El País'.

La respuesta de Somalo se fundamenta en unas declaraciones realizadas por Duran Lleida en las que le criticaba por entorpedecer el proceso de normalización lingüística en el ámbito de la Justicia.

Somalo, que anteriormente había manifestado a Catalunya Ràdio que era partidario de que en las escuelas se enseñara la mitad de asignaturas en castellano y la otra mitad en catalán, lamenta en la carta el desconocimiento que, en su opinión, tiene el dirigente de Unió sobre u defensa de la introducción del catalán en la Administración.

El presidente del TSJC alude en su carta a las dificultades que presenta la normalización lingüística en el campo de la Justicia por "la falta de medios a que nos tienen acostumbrados las administraciones responsables". Asimismo, niega la acusación de Duran de que haya propuesto al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) la suspensión del programa de normalización lingüística.

Somalo precisa sobre esta cuestión que fue toda la Sala e Gobierno del tribunal que preside la que lo hizo, "fundamentando su acuerdo precisamente para salvar dicho programa".

Según explica, con la petición de la suspensión del programa "pedíamos simplemente no empezar la casa por el tejado", al argumentar que una mayor utilización del catalán en Justicia precisaba de más recursos y era "una labor imposible de realizar con agilidad si no se dota suficientemente a la Oficina de Traducción del TSJC, que durante mucho tiempo ha estado servida por sólo dos peronas para traducir catalán, inglés y francés".

(SERVIMEDIA)
08 Mar 1994
C