MEMORIA HISTÓRICA

LOS PRESIDENTES DE LOS TSJ VEN DIFÍCIL QUE SE PUEDA MANTENER UNA INVESTIGACIÓN SIN IMPUTADOS

- Advierten de que los jueces territoriales se van a encontrar con el mismo problema que Garzón

VALENCIA
SERVIMEDIA

Los presidentes de los tribunales superiores de justicia coincidieron hoy en señalar que los jueces territoriales se van a encontrar con el mismo escollo que el juez Baltasar Garzón -la ausencia de personas a quienes imputar el delito- a la hora de iniciar y matener una investigación sobre los crímenes de la Guerra Civil y el franquismo y acordar la apertura de fosas.

En este sentido, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), María Eugenia Alegret, señaló que si la investigación sobre los delitos del franquismo "no se pudo sostener en Madrid, tampoco se podrá hacer en Barcelona".

Aún así, indicó que habrá que esperar a que los jueces territoriales en cuyas manos dejó ayer Garzón las investigaciones sobre los fusilados y desaparecidos en la Guerra Civil y el franquismo reciban las causa para ver si, en base a los razonamientos jurídicos del magistrado de la Audiencia Nacional, archivan el procedimiento o continúan con él.

Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCL), José Luis Concepción, aseguró que, con su decisión de ayer, Garzón "está reconociendo que fue un error incoar este procedimiento".

Concepción advirtió de que sin imputados "no hay procedimiento" y aseguró que el problema de la fosas comunes "debería haberse ventilado en el ámbito administrativo" y no en sede judicial.

En el mismo sentido se pronunció José Luis de la Rua, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), quien dijo que los jueces territoriales "se van a encontar con la misma problemática que tuvo Garzón cuando inició la tramitación".

A su entender, el juez de instrucción "está para investigar la comision de un hecho delictivo que es imputable a una determinada persona" y recordó que los magistrados "no tenemos competencias para investigar genéricamente".

Es decir, que una instrucción judicial, "no sólo es investigar los hechos", sino hacerlo "en función de unos posibles responsables que se puedan sentar ante la Justicia".

El único que dejó abierta la posibilidad de que los jueces territoriales puedan acordar la exhumación de las víctimas de la Guerra Civil que todavía se encuentran enterradas en fosas comunes fue el juez decano de Madrid, Jose Luis González Armengol, quien dijo que "forzando la vía administrativa y el críterio de mínima intervención" los jueces territoriales si podrían "acordar la apertura de fosas sin imputar a nadie".

A pesar de esta afirmación, González Armengol dijo ser consciente de que la decisión de Garzón inhibirse en favor de los juzgados ordinarios va a provocar "una dispersión total y absoluta de criterios" entre los diferentes órganos.

Todos ellos hicieron esta declaraciones en el marco de las V Jornadas Nacionales sobre Comunicación y Justicia, que les han reunido en Valencia.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2008
S