LOS PRESIDENTES DEL PP RECHAZARÁN LA FINANCIACIÓN SANITARIA Y EXIGEN AL GOBIERNO QUE "MUEVA FICHA"
- Ven una "falta de respeto" a los presidentes autonómicos que el Gobierno anuncie ahora una mejora de la propuesta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los presidentes de comunidades gobernadas por el Partido Popular se pusieron hoy de acuerdo para rechazar unánimemente en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y en la Conferencia de Presidentes la propuesta de financiación sanitaria del Gobierno, que contempla una subida de los impuestos del alcohol y del tabaco, entre otras cosas.
Los máximos dirigentes autonómicos del PP mantuvieron una reunión de tres horas en Madrid con el presidente nacional del partido, Mariano Rajoy, para unificar posturas antes las dos reuniones que mantendrán esta semana con el Gobierno en ambos foros.
Al concluir la reunión, el secretario general del PP, Ángel Acebes, y el presidente de La Rioja, Pedro Sanz, comparecieron en rueda de prensa para exigir al Gobierno "que cumpla el modelo de financiación vigente, que no suba los impuestos y que garantice la igualdad de todos los ciudadanos", independientemente de su lugar de residencia.
Acebes tachó de "chapuza" y "poco seria" la propuesta del Gobierno, al que acusó de poner en marcha una campaña de "propaganda" al convocar la Conferencia de Presidentes con el único objetivo de "hacerse la foto" junto a todos los presidentes autonómicos.
Sobre el contenido de la propuesta, criticó la reforma por ser un "parche que no ha contentado a nadie y que no resuelve nada" dado que aumenta la financiación sanitaria en 1.000 millones de euros, una cifra que desde el Partido Popular tildan de "claramente insuficiente".
"POSICION UNITARIA" ANTE ZAPATERO
Por su parte, el presidente de La Rioja, como decano de los máximos dirigentes autonómicos del PP, anunció que tanto él como el resto de sus compañeros han acordado mantener una "posición unitaria" en los foros correspondientes. Según dijo, no es una cuestión "ideológica" sino de "convicciones".
Pedro Sanz reprochó al Ejecutivo su "improvisación" a la hora de elaborar la propuesta de financiación sanitaria y su "falta de respeto" hacia las comunidades autónomas por remitirles el documento pocos días antes del Consejo de Política Fiscal y Financiera en la que debe debatirse.
Confeccionar una alternativa al sistema actual "requiere mucho más tiempo", según dijo, ya que tras la reunión de este miércoles las comunidades van a tener poco más de 48 horas para adoptar decisiones y hacer contrapropuestas al Gobierno en la Conferencia de Presidentes del sábado.
Sanz definió la propuesta del Ejecutivo como un "gesto extraordinario y muy pobre, cicatero en cuanto a la cifra", a la vez que insistió en que los presidentes de comunidades gobernadas por el Partido Popular no están dispuestos a incrementar los impuestos como solución.
"No estamos de acuerdo. No vamos a subir los impuestos en nuestros territorios y somos también partidarios de que haya igualdad de ciudadanos independientemente del lugar donde vivan. Esperamos y tenemos la confianza de que rectifique esta propuesta el Gobierno y que, en el tiempo que tengamos, podamos hacer mejoras a la propuesta", dijo.
Sanz aseveró que la propuesta del Gobierno pone de manifiesto el modo que tiene el Partido Socialista de solucionar los problemas financieros, ya que mientras ellos prefieren "subir los impuestos" desde el Partido Popular se apuesta "por bajarlos".
CRÍTICAS AL "AS" EN LA MANGA DE ZAPATERO
El presidente riojano arremetió también contra la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, después de que haya reconocido que se está estudiando la manera de mejorar la propuesta de financiación sanitaria antes de la Conferencia de Presidentes.
"Si tienen algún as debajo de la manga, me hubiera gustado que lo sacaran al principio", dijo. "No sé si es el as de espadas, el as de bastos o el caballo de copas. En cualquier caso, me parece una falta de respeto que se trate de jugar con los presidentes", sentenció.
Sanz aseguró que "no es de recibo" que los asesores económicos del Ejecutivo hayan tardado un año en plasmar la propuesta de financiación sanitaria y, tras presentarla, traten de mejorarla en menos de una semana. Por todo ello, emplazó a Zapatero a presentar en el Consejo de Política Fiscal y Financiera sus "últimas voluntades" y no esperar a la Conferencia de Presidentes del sábado.
En su opinión, es el Gobierno central quien ahora está obligado a "mover ficha" y presentar una propuesta estable dentro del sistema de financiación vigente que las comunidades autónomas aprobaron por unanimidad la pasada legislatura.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2005
A