PAÍS VASCO

LOS PRESIDENTES DEL PP PROPONEN BAJAR LAS COTIZACIONES SOCIALES PARA REVITALIZAR A LAS EMPRESAS

- Tachan de inútiles las medidas de Zapatero y le exigen "otra política" para salir de la crisis

MADRID
SERVIMEDIA

Los presidentes regionales del Partido Popular propusieron hoy bajar las cotizaciones sociales, contener el gasto público, realizar grandes reformas estructurales y bajar los impuestos a las familias y pymes con el fin de revitalizar a las empresas y superar cuanto antes la actual crisis económica.

Los líderes territoriales del PP mantuvieron una reunión con la dirección nacional del partido, incluido Mariano Rajoy, de la que únicamente informaron a través de una declaración dirigida al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. No hubo rueda de prensa ni comunicado de prensa de la Oficina de Información.

Para los dirigentes regionales del PP, Zapatero "prefiere ignorar" la realidad de la crisis y tratarla como si fuera "algo imprevisible y que no tiene otra solución que esperar a que se corrija".

Criticaron que su solución a la situación económica pase por "un crecimiento sin precedentes" del gasto público y un aumento de la deuda "como nunca ha habido" en España.

A su juicio, Zapatero camina "en la dirección equivocada" con medidas como la devolución de 400 euros a los contribuyentes, los 8.000 millones en pequeñas infraestructuras para los ayuntamientos, la reforma de la financiación autonómica y las ayudas al sector financiero.

Los barones del PP reclamaron "otra política" económica sobre la base de que "la realidad es totalmente distinta a lo planteado por Zapatero", ya que consideran que el principal problema de España es que las familias y las empresas están "muy endeudadas".

Por ello, exigen "un compromiso firme con la estabilidad, con la contención del gasto y deuda", de manera que las instituciones públicas sean "las más austeras".

Otras propuestas suyas son reducir los impuestos a las familias y a las pymes y "grandes reformas" estructurales en el ámbito de la energía, el mercado laboral, la unidad de mercado, la justicia, la formación, la educación y los transportes.

Asimismo, plantean "rebajar las cotizaciones sociales en la parte que no financia las pensiones e incluso suspender su pago de forma temporal en los sectores más afectados por la crisis, como el sector del automóvil".

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2009
CAA