LOS PRESIDENTES DEL PP PEDIRAN A ZAPATERO QUE REGULE EL FUNCIONAMIENTO DE LA CONFERENCIA DE PRESIDENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los presidentes de comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular aprovecharán el Debate de las Autonomías que hoy comienza en el Senado para exigir al jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, una regulación del funcionamiento de la Conferencia de Presidentes.
El portavoz del Grupo Popular en la Cámara Alta, Pío García-Escudero, anunció a Servimedia que él también planteará esta misma petición a Rodríguez Zapatero, porque considera lógico que se establezca un método de funcionamiento de la Conferencia de Presidentes.
García-Escudero recordó que, desde que se celebró la primera reunión de este órgano, en otoño del año pasado, los presidentes de comunidades gobernadas por el PP han solicitado su convocatoria en dos ocasiones, cuando se aprobó el "plan Ibarretxe" y cuando salió adelante el Estatuto de Cataluña, pero Rodríguez Zapatero "no tuvo a bien" celebrarla.
El portavoz popular criticó que la Conferencia de Presidentes es a fecha de hoy "un órgano simplemente potestativo por parte del presidente del Gobierno" y no reconoce la capacidad de los dirigentes autonómicos para convocarlo.
"No tiene mucho sentido. Tan actor del órgano es el presidente del Gobierno como los presidentes de comunidades autónomas, y tanto derecho tienen a pedir su convocatoria los presidentes de comunidades autónomas como tiene derecho el presidente a convocarla cuando estime oportuno", dijo.
García-Escudero adujo que la Conferencia de Presidentes necesita cuanto antes una regulación de su funcionamiento, "para satisfacción de todos los protagonismos y de todos los presentes". En su opinión, de ese modo se evitaría que fuera "poco operativa" y se mejoraría con respecto a futuras convocatorias.
ESTATUTO DE CATALUÑA
El portavoz del PP en el Senado recordó que la celebración del Debate sobre el Estado de las Autonomías tendría que haberse celebrado hace meses, ya que el Gobierno ha venido retrasándolo en varias ocasiones.
Sin embargo, admitió que no es mal momento el actual para debatir sobre el modelo territorial, una vez que el Congreso de los Diputados ha tomado en consideración la propuesta de reforma del Estatuto de Cataluña y debe comenzar el debate en comisión.
García-Escudero aseguró que la modificación del Estatuto catalán "tiene que influir" pero sin "monopolizar" el Debate de las Autonomías que arranca hoy en el Senado, puesto que considera que afecta directamente a las pretensiones de todas las comunidades sobre el modelo de Estado.
El dirigente popular manifestó que espera "poca cosa" del debate en el Senado, porque Rodríguez Zapatero "es una persona que en sus discursos nunca profundiza, nunca define, se va por las ramas con discursos bonitos, palabras bonitas, pero siempre superficiales".
Por otro lado, confió en que los presidentes del Partido Socialista sean "honrados y coherentes con sus planteamientos" y digan ante el Pleno de la Cámara Alta lo mismo que sostienen "fuera de los ámbitos de discusión".
García-Escudero adelantó que los presidentes autonómicos del PP mantendrán una línea similar en su discurso y reprocharán a Rodríguez Zapatero que "no ha sido especialmente generoso" con algunas comunidades, como Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla y León.
A su juicio, todas estas regiones tienen motivos para quejarse, mientras que las que tienen menos motivos serían comunidades como Cataluña y Andalucía.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2005
A