RSC

LOS PRESIDENTES DE PARLAMENTOS REGIONALES SE COMPROMETEN A APLICAR MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO EN SUS SEDES

MADRID
SERVIMEDIA

Los presidentes de los parlamentos autonómicos se comprometieron hoy a establecer planes de ahorro y eficiencia energética en sus sedes y a impulsar en los legislativos regionales el uso de energías alternativas basadas en tecnologías limpias en la emisión de gases de efecto invernadero y respetuosas con el medio ambiente.

Estas medidas, contenidas en una resolución acordada en la reunión que la Coprepa (Conferencia de Presidentes de Parlamentos Autonómicos) ha celebrada en la Asamblea de Madrid, fueron leídas hoy por su presidenta, Elvira Rodríguez, en el Hayedo de Montejo.

Asimismo, acordaron establecer mecanismos para el uso eficiente y responsable del agua, promoviendo medidas de ahorro en su consumo y la reducción o sustitución de agentes contaminantes por productos de limpieza más respetuosos con el medio ambiente.

En sus sedes, pondrán en marcha también sistemas de gestión integral para el control de la generación y tratamiento de residuos generados en ellas, por medio de la aplicación del principio de las 3 R: Reducción, Reutilización y Reciclaje.

Igualmente, propiciarán la inclusión de criterios relacionados con el ahorro y la eficiencia energética en los pliegos de condiciones de los contratos que firmen con terceros y pondrán en marcha "acciones de sensibilización entre nuestros parlamentarios y el personal de nuestras asambleas con el objetivo de fomentar el conocimiento y las buenas prácticas medioambientales; fomentando, adicionalmente, el intercambio de estas experiencias".

La declaración de la Coprepa, reunida ayer y hoy en Madrid, incluye el compromiso de "implicar a nuestras instituciones parlamentarias en facilitar la utilización de nuestras sedes para foros, muestras y otros actos de carácter medioambiental".

En el documento se indica también que "la conservación y preservación activa del medio ambiente, que es uno de los grandes retos de las sociedades modernas del siglo XXI, es un buen ejemplo de lo que debe incluirse en nuestras preocupaciones parlamentarias y en lo que debemos ocupar nuestro tiempo".

"Por eso y porque debemos transmitir a quienes representamos que somos instituciones dinámicas y preocupadas por lo que sucede en nuestro entorno, asumimos que la lucha contra el cambio climático es uno de los asuntos prioritarios a los que se enfrenta el mundo en el siglo XXI", añade el texto.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2008
CAA