LOS PRESIDENTES DE GALICIA Y CANARIAS PIDEN LA PROFUNDIZACION EN EL ESTADO DE LAS AUTONOMIAS

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

Los presidentes de Canarias, Manuel Hermoso, y Galicia, Manuel Fraga, coincidieron hoy en Santiago en reclamar la profundización en el desarrollo del estado de las autonomías, en buca de un verdadero equilibrio entre los diferentes territorios del Estado.

Hermoso, que presidió junto al mandatario gallego los actos del día institucional de Canarias en el Xacobeo 93, reclamó la reforma del estado de las autonomías mediante la revisión de la Constitución hacia una concepción federal que permita un mayor equilibrio entre las diferentes comunidades.

"Como en el Tratado de Maastricht, los recursos del Estado deben actuar de forma solidaria para lograr el desarrollo de las nacionaidades con niveles más bajos de desarrollo", dijo el presidente canario.

Por su parte, Fraga estimó en que no se trata tanto de reformar la Constitución como de insistir en su cumplimiento en lo que se refiere a solidaridad interregional.

Hermoso dijo que Canarias no aspira a ser reconocida como comunidad histórica, sino que se reconozca de manera institucional su aislamiento y que se suscriba un pacto de Estado para compensarlo.

El presidente de Canarias señaló que los cuatro diputados de Calición Canaria en el Congreso están dispuestos a ejercer de portavoces de regiones apartadas del desarrollo económico por carecer de capacidad de presión ante Madrid.

"Actuaremos para evitar que comunidades como Andalucía, Extremadura, Aragón, Canarias o quizá también Galicia, se mantengan marginadas de los repartos económicos importantes del Estado español. Sin ánimo de ser pretenciosos, nos erigimos un poco en valedores de esas comunidades autónomas que no tienen en estos momentos una representació nacionalista", dijo Hermoso.

Sin embargo, Hermoso quiso diferenciar entre la propuesta de administración única de Fraga y las propuestas reivindicativas de Canarias, que, según dijo, "son cosas distintas".

Los dos presidentes autonómicos resaltaron los lazos de unión existentes entre sus dos pueblos: semejanza en las situaciones económicas, aislamiento secular, fenómeno de la inmigración y vinculación a las actividades del mar.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 1993
L