Farmacéuticos
Los presidentes de Colegios avalan la gestión económica y profesional del Consejo General de Farmacéuticos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) celebró este miércoles la Asamblea anual de liquidación de presupuestos que fue aprobada por unanimidad por los presidentes de los Colegios, refrendando la gestión de la entidad.
Según informó el Cgcof, durante la reunión se repasó toda la actividad institucional llevada a cabo en 2023 con más de 300 reuniones y 27 acuerdos institucionales suscritos, tal y como se reflejó en la Memoria de Sostenibilidad, presentada hoy, que fue elaborada en base a los estándares de Global Reporting Initiative (GRI), y que recogía los principales hitos alcanzados y magnitudes.
En este sentido, el presidente del Cgcof, Jesús Aguilar, calificó 2023 como un año “crucial para la profesión farmacéutica, marcado por importantes cambios y desafíos”, ante los que la Organización Farmacéutica Colegial fue proactiva aportando soluciones.
“Estamos convencidos de que construir un Sistema Nacional de Salud y sociosanitario sólido y equitativo, que mejore los resultados en salud y promueva el bienestar de toda la población, pasa indudablemente por fortalecer el papel del farmacéutico como profesional sanitario y como profesional experto en el medicamento”, puntualizó Aguilar.
ÁMBITO ASISTENCIAL
La Memoria de Sostenibilidad de 2023 confirmó el progresivo desarrollo de la estrategia ‘Somos Farmacéuticos’, con avances en sus tres ámbitos: asistencial, social y digital. En el ámbito asistencial, está en marcha el proyecto ‘JunTOS’ en el que Farmacia Hospitalaria y Farmacia Comunitaria colaboran para mejorar la atención farmacéutica a los pacientes trasplantados; la dispensación colaborativa, ya está operativa en cinco comunidades autónomas; y la conexión asistencial de todas las farmacias es ya posible a través de Nodofarma Asistencial.
En el área social, se consolidaron los trabajos del Consejo Asesor Social de la Profesión Farmacéutica, así como los Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS, que en 2023 celebraron su segunda edición.
Además, el Barómetro Social de la Profesión Farmacéutica, que se presentó en el mes de septiembre, recogió cerca de 600 acciones de la Organización Farmacéutica Colegial alineados con los ODS.
Respecto a los avances en la digitalización, se alcanzaron numerosos hitos en el desarrollo de herramientas como la receta electrónica privada, ya una realidad, con casi ocho millones de dispensaciones en 2023 o la receta electrónica interoperable para mutualistas, ya operativa en ocho comunidades autónomas.
GESTIÓN INTERNA
En lo que respecta a la gestión interna del Consejo General, destacó la renovación del compromiso con el Pacto Mundial y sus diez principios, dando un paso más en este sentido con la incorporación del componente medioambiental en el Código Deontológico.
Asimismo, la Asamblea de Presidentes aprobó por unanimidad la liquidación de presupuestos que arroja un beneficio presupuestario contable de 316.066 euros.
La ejecución de estas cuentas permitió impulsar en el último ejercicio las acciones que desarrolla el Consejo General en defensa y desarrollo de la profesión y reflejan, además, una clara apuesta por la digitalización con desarrollos en torno a Nodofarma Asistencial, los diferentes modelos de receta electrónica, el portal farmacéuticos.com o ‘Bot PLUS Lite’.
Además, en el ámbito de la formación se llevaron a cabo hasta 18 cursos y se organizaron 14 webinar formativos de distintos temas.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2024
ABG/clc