PRESIDENTES AUTONOMICOS SOLICITAN LA DEFINICION DEL ESTADO AUTONOMICO DURANTE EL PROXIMO AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

Siete de los más destacados presidentes autonómicos solicitan, en sus mensajes de Año Nuevo, la construcción definitiva del Estado de las autonomías durante 1997, mediante el respeto a las peculiaridades de cada territorio, pero a través de mecanismos que fomenten la solidaridad entre la 17 comunidades.

Jordi Pujol, Alberto Ruiz-Gallardón, Juan Carlos Rodríguez Ibarra o Manuel Chaves abogan por un estado autonómico solidario y tolerante entre las distintas regiones.

Así, el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, señala que "es importante estrechar los lazos entre las diversas autonomías para conocer mejor los problemas territoriales y de identidad que hay en España, con el fin de que exista un respeto mutuo".

"Nosotros creemos que España es una realidad plurilingüe, pluicultural y pluricultural. La defensa de la propia identidad es perfectamente compatible con la proyección al exterior de unas relaciones armónicas, solidarias y entrañables con el resto de las autonomías", concluye.

Por su parte, el presidente madrileño, Alberto Ruiz-Gallardón, afirma que "debemos construir nuestra sociedad sobre la base de unos principios sólidos y firmes que mantengan los valores de tolerancia y solidaridad, por encima de cualquier ideología".

El presidente de la Junta de Extrmadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, reitera su petición de que 1997 sea el año en que se defina y desarrolle el Estado de las autonomías "en base a la cooperación y la integración en un proyecto común de Estado, mediante la equilibración de los territorios a través del consenso, la justicia y la solidaridad".

"Para ello", continuó Ibarra, "el Senado debe ser el espacio en el que se concrete ese proyecto. Es en esa Cámara donde deben discutirse y resolverse los temas que afectan a nuestras comunidade autonómas".

En opinión del presidente andaluz, Manuel Chaves, 1996 ha sido un "año crucial" para la España autonómica. A su juicio, "nos acercamos a un cruce de siglos que le pide a España la superación, sin fisuras, de un modelo de organización territorial que asiente el concepto de Estado sobre los principios de cohesión, pluralidad, autogobierno constitucional de cada territorio y solidaridad entre todos".

A juicio de José Bono, presidente de Castilla-La Mancha, el futuro del Estado autonómic "pasa por el bienestar de todos y si somos capaces de desterrar el odio, sean cuáles sean nuestras ideas, pensemos del modo en que pensemos o votemos a quien votemos".

El presidente de la recién constituida nacionalidad de Aragón, Santiago Lanzuela, indica que "los aragoneses somos tan defensores de nuestro territorio como solidarios con la idea de España. Desde Aragón, en la encrucijada de los nacionalismos más pujantes, queremos hacer una propuesta de serenidad para avanzar en el desarrollo equilibado del Estado de las autonomías".

Por último, el máximo responsable autonómico de La Rioja, Pedro Sanz, expresa su deseo un Estado autonómico "desde el respeto a nuestras expectativas soberanas, hasta la defensa de nuestros intereses territoriales, debemos actuar con actitudes responsables para construir un país solidario en el que no sufran menoscabo nuestras singularidades autonómicas, pero tampoco perjudiquemos a los demás".

(SERVIMEDIA)
01 Ene 1997
M