LOS PRESIDENTES AUTONOMICOS Y RESPONSABLES REGIONALES DEL PSOE DISCREPAN SOBRE EL SISTEMA DE FINANCIACION DE LAS CCAA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los presidentes autonómicos y responsables regionales del PSOE mostraron hoy sus discrepancias sobre el sistema de financiación de las comunidades autónomas, a la entrada de la reunión extraordinaria de la Ejecutiva del partido, presidida por Felipe González y convocada hoy en Madrid para debatir el futuro pacto autonómico.
Cuando se encamnaban a la reunión, a la que faltó dirigente navarro Gabriel Urralburu, los responsables regionales socialistas conincidieron en destacar que el sistema de financiación de las comunidades debe guardar un "equilibrio" y solidaridad entre todas las autonomías.
El presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, afirmó que "tener dos lenguas no significa tener dos bocas", en alusión a las peticiones del presidente catalán, Jordi Pujol, de negociar por su cuenta un sistema de financiación autonómia con el Gobienro central.
Rodríguez Ibarra recordó que algunas comunidades como Valencia y Canarias ya tienen competencias tributarias en los impuestos indirectos delegados no asumidos, y que no habido diferencias de gestión respecto a las autonomías que sí los tienen transferidos.
Narcís Serra ya manifestó ayer que el Gobierno no es partidario de no tranferir esas competencias fiscales a las autonomías como sistema de financiación, sino de delegar esas atribuciones y observar cómo funcionan.
"Nosotros siempre nos opondremos a que otras regiones del Estado español intenten convertir en general lo que en estos momentos es una excepción", afirmó el presidente extremeño en referencia a la posibilidad expresada por Jordi Pujol de que el sistema del País Vasco y Navarra (que recaudan impuestos y luego transfieren un cupo al Gobierno central) sea adoptado por otras comunidades.
Por lo tanto, "el PSOE extremeño apuesta por un sistema de financiación que garantice la equivalencia entre los serviios que se prestan a las comunidades, para que algún día logren estar en un mismo plano económico", recalcó Rodrígues Ibarra.
Respecto a una posible prórroga del sistema de financiación autonómica, el presidente extremeño dijo que, "si no hay más remedio" porque no exita acuerdo, habría que aceptarlo, "pero a mi me gustaría que puedieramos caminar hacia un sistema nuevo, como lo estipula la ley que aprobamos en 1987".
En diciembre de 1991 finaliza el plazo inicial de 5 años para el que fue elabordo el actual sistema de financiación autonómico.
SISTEMA FEDERAL
Por su parte, el secretario general del PSC-PSOE, Raimon Obiols, reiteró su posición favorable a que España se convierta en un Estado federal, a pesar de que diversos responsables regionales y nacionales del PSOE han manifestado su reserva sobre la materia.
Respecto al supuesto agravio comparativo que sufre Cataluña con el actual procedimiento de financiación autonómica, indicó que "de lo que se trata es de encontrar un sistema qu nosotros llamamos federalista, que se aproxime a lo que es Alemania o Canadá".
El secretario general del PSC-PSOE también se declaró partidario de una "corresponsabilización fiscal creciente", que haga que todas las administraciones autonómicas se sientan solidarias a la hora de contener el gasto público.
NO A LA REFORMA CONSTITUCIONAL
Sobre la reforma constitucional respaldada por diferentes sectores políticos, el presidente madrileño, Joaquín Leguina, afirmó que eso son ganas de discutir, poque la Constitución es un pacto político que debe durar todavía bastantes años.
Leguina también se pronunció sobre el pacto autonómico y dijo que lo racional es igualar los techos competenciales, aunque en política existen otras cuestiones a tener en cuenta en esos debates.
El presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid señaló que, en su opinión, "no hay que reformar necesariamente los estatutos de autonomía para que las comunidades adquieran más competencias, pero reconoció que a largo plazo "ste tipo de desigualdades generan diferencias en derechos políticos de los ciudadanos".
"La actual situación", según Leguina, "es inestable a largo plazo". Para el responsable socialista, desde el punto de vista funcional, lo lógico sería caminar hacia un Estado federal, aunque no debira discutirse de nuevo como lo hicieron las Cortes de la Segunda República antes de la Guerra Civil".
MOMENTO INADECUADO
El presidente de Canarias, Gerónimo Saavedra, opinó por su parte que ahora no es el momento e reformar el sistema de financiación autonómico, máxime cuando el Gobierno ha anunciado que los presupuestos generales del Estado van a ser moderadamente expansivos.
A su entrada a la reunión, Saavedra afirmó desconocer cuál será la oferta del Gobierno central sobre financiación en la próxima negociación del pacto autonómico.
En cuanto a la propuesta del Partido Popular de dejar en manos de los gobiernos autónomas parte de la recaudación del IVA, el presidente canario no quiso opinar sobre el asnto, "ya que mi región tiene un régimen especial con amplias delegaciones de gestión en imposición directa".
(SERVIMEDIA)
18 Sep 1991
G