EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DEL PAIS VASCO DICE QUE BALZA HA CUMPLIDO CON SU RESPONSABILIDAD
- Al prohibir la manifestación convocada por Batasuna para el domingo en San Sebastián
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Fernando Ruiz Piñeiro, afirmó hoy que la Consejería de Interior del Gobierno vasco se ha limitado a cumplir con sus funciones al prohibir la manifestación convocada por Batasuna para el próximo domingo en San Sebastián.
Según dijo Ruiz Piñeiro en El Escorial, antes de participar en uno de los cursos de verano de la Complutense, la decisión en sí "no es ni positiva ni negativa", y el departamento que encabeza Javier Balza "ha ejercido las funciones que tiene que cumplir" y "ha cumplido con su responsabilidad, que en este caso era prohibir la manifestación".
De cualquier forma, explicó que los convocantes "siempre tienen la posibilidad de recurrir a la Sala de lo Contencioso del País Vasco", aunque aclaró que en caso de que se presente dicho recurso, "no será Batasuna, sino Otegi, quien recurra personalmente".
En este sentido, destacó el dilema que se presenta a la hora de identificar si es la propia organización la que convoca la manifestación o lo es un particular, ya que "probablemente no conste que es Batasuna quien la organiza".
Por ello, el magistrado advirtió de que es preciso diferenciar entre el hecho de que Batasuna haya sido disuelta por el Tribunal Supremo y el derecho que todo ciudadano tiene para convocar una manifestación, exceptuando los casos en los que la autoridad "vea que el uso de ese derecho está intentando conseguir una finalidad no permitida por el ordenamiento jurídico".
Ruiz Piñeiro indicó que, en caso de que la decisión de la Consejería de Interior sea recurrida, la respuesta judicial podría conocerse el viernes.
REFORMA JUDICIAL
Respecto a la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, dijo que el Gobierno "ha meditado poco en cuanto al contenido de la norma", en referencia a los consejos judiciales autonómicos y a los jueces de proximidad, y afirmó que "no son ciertas" las argumentaciones de "descentralización" y de "mayor cercanía a los ciudadanos" que se esgrimen para defender la reforma.
Agregó que si en la actualidad "se dice que el CGPJ transmite una imagen de politización de la justicia", si se lleva a la práctica este proceso de descentralización esta situación "se multiplicará por diecisiete" y la imagen de una justicia politizada crecerá "exponencialmente", algo que "no es bueno para los ciudadanos".
(SERVIMEDIA)
10 Ago 2005
P