EL PRESIDENTE DE SEVILLANANIEGA QUE EL USO DE GAS EN VALDECABALLEROS SEA MAS BARATO QUE LA ENERGIA NUCLEAR

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Sevillana de Electricidad, Fernando de Ybarra, negó hoy en el Congreso de los Diputados que la opción del gas elegida por el Gobierno para la generación de electricidad en los próximos diez años sea más barata que si se hubiera autorizado la apertura de la central nuclear de Valdecaballeros.

Ybarra, que compareció ante la Comisión de Industria para dar su opinión sobre e futuro Plan Energético Nacional (PEN), dijo que, con un precio de 2 pesetas por termia (unidad del gas) como el actual del mercado, el kilowatio por hora que se produciría en Valdecaballeros resultaría dos pesetas más caro que si se hubiera abierto la central con energía nuclear.

Explicó que la explotación de la planta con energía nuclear soportaría un coste de 4,34 pesetas por Kwh, 3,17 de gastos fijos y 1,17 de variables, mientras que la conversión de Valdecaballeros en una instalación de ciclo cominado con gas natural arrojaría un coste de 6,89 pesetas por Kwh, 2,27 de costes fijos y 4,62 de variables.

Estas cifras, según el presidente de Sevillana, indican que, al precio actual del gas en el mercado, la opción del Gobierno es 2,55 pesetas por Kwh producido más cara que la energía nuclear, y contradicen las afirmaciones del propio PEN, que asegura que la energía producida con gas será un 84 por cien más barata.

No obstante, el Plan Energético propuesto por el Gobierno, sólo tiene en cuent para hacer su cálculo el coste fijo previsto para Valdecaballeros, tanto si funciona con gas como con uranio, pero no considera los costes variables que se producen durante el periodo de explotación de una central, cuya media es de 25 años.

AMORTIZAR LA MORATORIA

Respecto al futuro de la nuclear extremeña, propiedad al 50 por cien de Sevillana e Iberdrola, y su sujeción a la moratoria decretada en 1983, Fernando de Ybarra afirmó: "Si la decisión del Gobierno es mantener la moratoria, yo pido la parlización definitiva de la central", lo que, de hecho, supone su desmantelamiento.

Indicó que la cifra que la empresa andaluza debería recibir del Gobierno es de 229.000 millones de pesetas: 101.595 millones de las inversiones que se habían realizado cuando se decretó el "parón" nuclear y 127.405 millones que aún no han percibido por el coste incurrido desde 1983. Por éste último concepto, declaró, sólo se han percibido 78.522 millones de pesetas.

El presidente de la eléctrica andaluza señaló que si Sevillana ha cumplido con sus obligaciones en el plan de parada, es lógico que aspire a recuperar lo que ha invertido en la central en el menor plazo posible y afectando lo menos posible a los consumidores".

Con estas afirmaciones, Fernando de Ybarra defendió plenamente la proposición hecha a Industria por las empresas eléctricas con activos en moratoria, que plantea una indemnización inmediata sin que suponga un encarecimiento de las tarifas eléctricas.

Explicó que "se puede liberar la tarifade determinadas externalidades que ahora soporta para introducir el coste de la amortización por moratoria, recuperando así las inversiones sin cargarle más peso a la tarifa".

(SERVIMEDIA)
13 Nov 1991
G