EL PRESIDENTE DEL SENADO PIDE A LOS PARLAMENTOS QUE SE COMPROMETAN CON EL TERCER MUNDO A TRAVÉS DEL COMERCIO JUSTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Senado, Javier Rojo, pidió hoy a los parlamentos que se comprometan con el mundo pobre a través del comercio justo.
En su discurso de inauguración del I Congreso de Comercio Justo que se celebra hoy en la Cámara Alta, Rojo manifestó que este evento debe ser "un llamamiento a las conciencias para entender que hay una parte del mundo que vive peor, y la parte del mundo que vive mejor es porque escucha poco y explota demasiado a otros ciudadanos".
"El debate sobre el comercio justo y la cooperación es, en definitiva, un debate sobre la democracia y la justicia social en el seno de una economía globalizada", añadió Rojo, quien animó a Economistas sin Fronteras y a los participantes en el Congreso "a profundizar en los debates, a buscar nuevas y mejores herramientas con las que combatir y derrotar el hambre, la miseria, la desesperanza".
Rojo abogó por "poner en valor" en los parlamentos las resoluciones de este Congreso. Para ello, ha pedido a los organizadores, la Fundación Economistas sin Fronteras, que le trasladen las conclusiones y que "critiquen todo aquello que entiendan que tienen que criticar".
Por su parte, el presidente de Economistas sin Fronteras, Regino Gamallo, explicó a Servimedia su intención de transmitir a los ciudadanos que cuando compran un artículo de comercio justo deben saber "que están ayudando a campesinos y a productores de pueblos empobrecidos y es una forma de que ellos puedan encauzar su vida dignamente y que los productos que adquieren son de calidad".
El Senado patrocina, junto a la Secretaría de Estado de Cooperación, este congreso dirigido por Juan Gimeno Ullastres, catedrático de Economía y candidato a rector en la UNED, Blanca Arregui, asesora economista de las Cortes Generales y Alejandro Martínez, Economista y sociólogo. Los tres son a su vez patronos de la ONG Economistas sin Fronteras.
El comercio justo, que centrará el Congreso, crea canales de comercialización de productos de países en desarrollo elaborados en condiciones justas, al mismo tiempo que denuncia las injustas condiciones del comercio internacional, que crean en las naciones más pobres mayores desigualdades respecto a las más ricas.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2005
S