EL PRESIDENTE DE SEAT INSISTE EN QUE NO HAY MANERA DE SABER A QUIEN DIO UN TALON DE 150 MILLONES HACE MENOS DE 5 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Seat, Juan Antonio Díaz Alvarez, aseguró esta mañana en declaraciones a Onda Cero Radio (OCR), que los responsables de la compañía son incapaces de averigar el destinatario de un talón de 150 millones de pesetas abonado por la compañía en junio de 1988, a Aida Alvarez, ex coordinadora de finanzas del PSOE.
Díaz Alvarez señaló textualmente en una entrevista telefónica: "Hemos mirado nuestros libros y no somos capaces de averiguar a quién le hemos pagado ese dinero".
El máximo responsable de Seat reconoció que es uno de los dos firmantes del talón objeto de polémica, que el cheque corresponde a una de las cuentas de la empresa automovilística y que u pago figura en los libros de contabilidad de la compañía como abono a un proveedor, pero insistió en que ya han transcurrido cuatro años y, por tanto, "no existe posibilidad de averiguar a quién se le pagó esa cantidad de dinero".
Las informaciones que hoy publican algunos periódicos madrileños al respecto rechazan esa explicación, por entender que la normativa contable vigente en España obliga a las empresas a llevar un orden cronológico de todas sus operaciones diarias, y que existen métodos habitles de control de pagos para identificar los que ya se han hecho y evitar que alguien pueda reclamarlos dos veces.
Las referidas informaciones establecen relación entre el cheque liquidado por Seat el 9 de junio de 1988 con el que ingresó un mes y medio después Miguel Molledo, pareja de Aida Alvarez, en una cuenta común que tenían en Aresbank a nombre de Arabe Española de Intermediación (Aresinter), una filail del banco dedicada a la inversión y gestión de fondos.
Esas cuentas, de acuerdo con lasmismas noticias, se denominan "saco" y pueden operar en ellas todas aquellas personas que ingresan dinero en ellas, previa firma de los apoderados y, a veces, de quienes van a sacar fondos.
Aida Alvarez y Miguel Molledo aparecen como supuestos responsables de varias empresas investigadas por el juez Marino Barbero en relación con la posible financiación fraudulenta del PSOE.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 1993
G