EL PRESIDENTE DE RTVM CREE QUE "LA PRIVATIZACION DE TELEMADRID ESGRIMIDA POR RUIZ GALLARDON SOLO ENCUBRE UNA FALTA DE PROYECTO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del ente público Radio Televisión Madrid (RTVM), José Antonio Moral Santín, afirmó hoy, en el trancurso de la presentación de la memoria de gestión de su equipo entre 1991 y 1995, que "la idea de privatizar Telemadrid es una aspiración ya antigua de Alberto Ruiz Gallardón (nuevo presidente autonómico), pero encubre una absoluta falta de proyecto para este canal".
Según Moral Santín, "el problema es que Telemadrid no es del todo privatizable: con 31.700 millones de deuda y una plantilla de 700 personas, ningún empresario estaría dispuesto a hacerse cargo de esta televisión".
En su opinión, "o e alcanza un consenso institucional entre las distintas fuerzas políticas representadas en la Asamblea de Madrid para redefinir el futuro de Telemadrid, dentro de unos cauces de servicio público, o esta televisión entrará en una dinámica de zozobra, deterioro y crisis".
El presidente de RTVM considera que los primeros pasos del nuevo gobierno regional emanado de las urnas el pasado 28 de mayo han sido poco acertados. "Ruiz Gallardón ha nombrado consejeros a varios políticos del PP que no saben nada detelevisión y aún o tiene nada claro qué modelo de televisión quiere ni a quién quiere poner al frente", indicó.
Por su parte, el director general de Telemadrid, Marcos Sanz, calificó la privatización de "ontológicamente imposible, si entendemos por privatización la ausencia de coste: No se puede hacer una televisión como ésta por menos de 13.000 millones, que es lo que cuesta ahora, y no se puede captar más de 6.000 millones por publicidad. No salen las cuentas".
Moral Santín aseguró que Ruiz Galardón se pilló los dedos cuando anunció la privatización creyendo que el Congreso no cambiaría la Ley de Terceros Canales. Borrell ha dicho que no hay ningún problema si alguien promueve esa liberalización y Ruiz Gallardón ha señalado que lo pedirán cuando Aznar llegue a la Moncloa.
Tampoco admitió la hopótesis de que la privatización propugnada por el PP pretenda la supresión de Telemadrid para quitar competencia a las privadas, "porque los responsables de esas cadenas, que hasta hace dos años creíanque el problema de la televisión eran las televisiones públicas ahora han comprendido que lo que hace falta es una nueva regulación y, a ser posible, que las públicas se financien totalmente con dinero público".
(SERVIMEDIA)
29 Jun 1995
J