EL PRESIDENTE DE RENAULT PREVE UNA CAIDA DE LAS VENTAS DE COCHES EN ESPAÑA DEL 1% EN 1995
- Pide al Gobierno que reduzca la fiscalidad del automóvil y, si no es posible, prorrogue el plan Renove
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ventas de coches caerán este año en España cerca de un 1 por ciento, hasta situarse en alrededor d 900.000 turismos, si el Gobierno no pone en marcha ninguna medida para incentivar la compra de automóviles cuando finalice el segundo Plan Renove, el próximo mes de junio, según las previsiones del presidente de Fasa-Renault, Juan Antonio Moral.
Estas previsiones de ventas en el mercado nacional, que fueron realizadas en una rueda de prensa ofrecida por Moral para presentar los resultados de Fasa-Renault, que cerró el año 1994 con unos beneficios netos de 4.645 millones de pesetas, son las más bajas e las realizadas en el sector.
El Ministerio de Industria estima que las ventas de coches crecerán en 1995 un 10 por ciento, mientras que la patronal de concesionarios (Faconauto) cifra esta subida en un 3 por ciento y la patronal de fabricantes de vehículos Anfac en un 2-4 por ciento para el primer semestre del año, ya que no quiere hacer una previsión para todo el año.
Jean Pierre Laurent, director comercial de Fasa-Renault, que también participó en la rueda de prensa, explicó que el aumento delas ventas de coches en enero y febrero de 1995 obedece a la fuerte demanda de automóviles por parte de las "rent a car" y no de los particulares, al igual que ocurrió en 1994, año en el que las empresas de alquiler de coches compraron 140.000 turismos, un 80 por ciento más que en 1993.
Según Laurent, en 1995 las ventas de coches a "rent a car" alcanzarán las 160.000 unidades, mientras que las ventas a particulares descenderán en 20.000 o 30.000 coches con relación a 1994. Laurent denunció que una cifa importante de los coches que compran las "rent a car" se exportarán, como ocurrió en 1994, cuando, según sus cálculos, exportaron unos 50.000 coches.
Moral no es optimista y, aunque cree que la economía española seguirá creciendo en 1995, está convencido de que no habrá un relanzamiento importante del consumo privado y, por lo tanto, tampoco de las ventas de coches. El presidente de Fasa-Renault expresó su preocupación por la finalización del segundo Plan Renove en junio y pidió medidas para incentiar al sector.
SITUACION POLITICA
Volvió a pedir una rebaja de la fiscalidad del automóvil y, "si no es posible, que se adopten medidas que prorroguen los efectos del Renove". Moral indicó que a la difícil situación que vive el país, con un elevado déficit público y unos tipos de interés que tienden a subir, se suma la incertidumbre política y el deterioro de la imagen de los valores españoles en los mercados financieros.
Según Moral, que no quiso valorar el programa de Gobierno del PP, esta sitación dificulta la posibilidad de hacer previsiones. "Hoy en día nos falta visibilidad. El país está sometido a importantes incógnitas exteriores e interiores. Estamos navegando en la niebla", dijo, al tiempo que aseguró que la clarificación de la situación política contribuiría en gran medidaa disipar esa niebla.
Moral opinó también sobre la reciente devaluación de la peseta y dijo que, aunque favorece a la industria exportadora, demuestra que "tenemos una economía con problemas estructurales importates". A su juicio, "estamos a cien años de la moneda única" y en lugar de haber un mercado único en Europa, existe "un mosaico de mercados" con condiciones y fiscalidades distintas, "y eso perturba nuestra estrategia comercial".
(SERVIMEDIA)
04 Abr 1995
NLV