EL PRESIDENTE DE RENAULT PIDE MEJOR TRATO FISCAL PARA PODER AUMENTAR EL TAMAÑO DE LAS EMPRESAS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Renault España, Manuel Guasch, aseguró anoche en la Cámara de Comercio e Industria de Madrid que una mayor dimensión de las empresas es mejor para superar el reto del mercado único, por lo que pidió facilidades fiscales para poder dimensionarlas.

Guasch, que participó en un ciclo de conferencias sobre el papel de Espña en la Comunidad Europea, titulado "A un año del gran mercado", señaló que la clave de la adaptación industrial del país al nuevo marco económico está en mejorar la producción, los productos y los sistemas de comercialización.

Agregó que estas cuestiones "tienen mejor solución en empresas grandes que en pequeñas", aunque indicó que en España existe un tratamiento tributario restrictivo para las fusiones y unas exenciones fiscales "lentas y escasas" para las plusvalías obtenidas en estas operaciones. En su opinión, estas circunstancias "impiden un dimensionamiento de las empresas con el ritmo que sería deseable", a lo que se une la falta de conciencia empresarial para afrontar estos procesos.

Camparó también el estado de opinión del empresariado nacional con el de otros países europeos y señaló que en España no se producen fenómenos como en Alemania, "donde se vive una auténtica fiebre de fusiones", o Francia, "donde prefieren los intercambios de capital".

Además, destacó que existen otrs inconvenientes en España respecto al resto de los miembros de la CE, como la difícil implantación de la movilidad de personal, cuestión, agregó, que está ampliamente superada en esos estados.

Asimismo, opinó que el tejido industrial del país tiene carencias cuya responsabilidad recae tanto en la Administración como en los agentes productivos.

El presidente de Renault España criticó el hecho de que "resulte muy difícil superar el reto competitivo con unas carreteras que generalmente son un desasre, unas telecomunicaciones que no funcionan y unos sistemas de transporte aéreo caracterizado por los constantes retrasos".

También reconoció que las empresas españolas "no disponen de unas redes importantes de comercialización en el exterior y de una imagen exportable de sus productos".

Finalmente, señaló que los servicios postventa son un factor determinante en la conservación de las cuotas de mercado de las empresas, las cuales, dijo, "tienen en este factor un camino aún muy largo que recorre".

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1991