EL PRESIDENTE DE RENAULT PIDE AL GOBIERNO ESPAÑOL QUE REBAJE LOS IMPUESTOS EN LA COMPRA DE COCHES

CURITIBA (BRASIL)
SERVIMEDIA

El presidente director general de Renault, Louis Wchweitzer, considera que el Gobierno español debería reducir el impuesto de matriculación que grava el automóvil, y propuso para compensar este descenso aumentar los impuestos sobre los carburantes, según declaró a un grupo de periodistas españoles durante su visita a Brasil para inaugurar la nuevafábrica de montaje de Renault Ayrton Senna en Curitiba (estado de Paraná, en Brasil).

Schweitzer analizó los efectos que la implantación del euro tendrá sobre los precios del automóvil y se mostró seguro de que provocará una convergencia de precios de los coches en Europa a la baja. En el caso de España, cree que los precios no se verán prácticamente afectados por la llegada del euro, porque los constructores tienen unos niveles de precios similares y la competencia es muy fuerte.

A su juicio, enEspaña, al igual que en algún otro país comunitario, el problema son los impuestos a la compra de vehículos, que deben reducirse. También rechazó las primas a la compra de coches, como las ayudas del Prever, y dijo que no es lógico dar ayudas y seguir teniendo los impuestos elevados que gravan al automóvil.

Insistió en que un coche en España debe considerarse como un bien de consumo, como ocurre en la mayoría de los países de la Unión Europea. Schweitzer cree que no hacerlo va contra el desarrollo delsector e impide que se nivelen los precios.

Según Schweitzer, para nivelar los precios no es necesario una normativa comunitaria, sino que cada gobierno ajuste su política arancelaria, para llegar a un nivel común entre todos los países europeos. En este sentido, propuso al Gobierno español reducir los impuestos a la compra de vehículos, compensándolo con un aumento de los impuestos sobre el carburante. Explicó que en la actualidad hacer esto no tendría efectos importantes en la inflación, porque el IC está en unos niveles muy bajos.

Schweitzer se mostró optimista sobre la evolución del mercado europeo y español y dijo que no hay motivos para pensar que el mercado español siempre será inferior al francés, ya que hay un potencial de aumento importante en España.

El presidente de Renault, que anunció el lanzamiento del Scenic con tracción a las cuatro ruedas para principios del 2000, auguró que el mercado español de turismos en 1998 se cerrará con entre 1.170.000 y 1.180.000 coches. En noviembr, Renault estima que el mercado español ha crecido alrededor de un 28 por ciento, al matricularse unos 100.000 coches.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 1998
S