Pactos electorales
El presidente del Parlamento de Navarra amplía a julio el plazo para investir un presidente autonómico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, amplió este miércoles al mes de julio el plazo para investir un presidente autonómico, tras concluir la primera ronda de consultas con los portavoces parlamentarios de Geroa Bai, EH Bildu, PSN y UPN sin opciones de proponer una candidatura.
Uhalde se vio obligado a habilitar el mes de julio y prorrogar el plazo reglamentario para la proposición de candidatura a la Presidencia del Gobierno de la Comunidad Foral. Esta mañana reanudó la ronda de consultas conforme al orden estipulado, de menor a mayor representación parlamentaria, con Geroa Bai (Uxue Barkos), antes de recibir, con un intervalo de una hora, a los representantes de EH Bildu, PSN y UPN.
Las reuniones no dieron resultado y por el momento, no hay acuerdo entre los partidos para proponer un candidato a la presidencia del Gobierno navarro.
La portavoz de Geroa Bai, Uxue Barkos, avanzó tras su reunión que “no es el momento de comprometer la posición de Geroa Bai, porque no se ha llegado a un punto de encuentro”. Además, añadió que no pretende hablar de desconfianza, aunque durante los últimos cuatro años como socios de gobierno han puesto sobre la mesa "cuestiones que evidencian la necesidad de afinar más la respuesta que deben dar al día a día del Ejecutivo navarro”.
Sobre el contenido de las negociaciones, Barkos reveló que la pasada noche recibieron respuesta de PSN y Contigo-Zurekin al documento programático que les entregaron y, a ese respecto, afirmaron que el grado de concreción es mayor en el caso de Contigo-Zurekin, al que observa “en una senda de encuentro convencido” mientras que los socialistas son menos concisos.
Laura Aznal (EH Bildu), por su parte, insistió en la idea de que son “aún más determinantes” que hace cuatro años, y de que se sentarán a negociar pronto. “Somos la tercera fuerza política y obviar eso es situarse muy lejos de la realidad. Nuestra disposición a consolidar mayorías que hagan frente a la derecha es total e inequívoca. Ahora mismo no se dan las condiciones de elevar una candidatura a la Presidencia del Gobierno. Habrá una segunda ronda, porque es necesario concretar y avanzar. El sentido del voto de EH Bildu no está decidido. Deberán compartir con nosotros las líneas de sus previsiones políticas”, explicó.
María Chivite (PSN), presidenta de Navarra en funciones, puso en relieve su “firme voluntad” de presentarse a la investidura, cuando se asegure de que tiene más votos que la primera fuerza política de Navarra (UPN), que, a su juicio, “ni siquiera se ha esforzado en reunirse con el resto de las formaciones para conseguirlos”.
Chivite también manifestó que está “centrada en logar un acuerdo de progreso” y en ser “la presidenta de todos” para que Navarra sea “un referente en derechos de la ciudadanía, convivencia y cohesión social”.
El portavoz de Navarra Suma, Javier Esparza, vaticinó un pacto entre EH-Bildu y PSN para investir a Chivite, aunque cree que esperarán a que pasen las elecciones generales “para no interferir en la campaña electoral”. También reprochó que el PSN, según él, "no está en condiciones de pedir nada a UPN” e “intentará mentir todo lo que pueda” porque “está muy a gusto con Bildu, al que ha entregado las llaves de la gobernabilidad”.
Concluida esta primera ronda de consultas, Hualde informará formalmente este viernes a la Mesa y Junta de Portavoces de que, celebradas en plazo las consultas exigidas al amparo del artículo 195 del Reglamento de la Cámara, no se halla en disposición de proponer una candidatura para la Presidencia de la Comunidad Foral.
Si transcurrido el plazo de tres meses desde la celebración de las elecciones al Parlamento de Navarra, el pasado 28 de mayo, no se presentara ningún candidato o ninguno de los presentados hubiera sido elegido, el Parlamento quedará disuelto, convocándose de inmediato nuevas elecciones.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2023
JAM/clc