ESTATUTO ARAGÓN

EL PRESIDENTE DEL PARLAMENTO ARAGONÉS CONFÍA EN QUE LA REFORMA ESTÉ APROBADA ANTES DE LAS ELECCIONES DE 2007

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Parlamento de Aragón, Francisco Pina, entregó hoy en el Registro del Congreso la reforma estatutaria aprobada el pasado 21 de junio en la Asamblea autonómica sin ningún voto en contra. Según dijo tras entrevistarse con el presidente del Congreso, Manuel Marín, la reforma podría estar en vigor antes de la celebración de las elecciones municipales y autonómicas de junio de 2007.

Pina llegó poco antes del mediodía al Registro del Congreso donde entregó en papel la reforma estatutaria aragonesa. Acto seguido se dirigió hacia el despacho de Marín, al que tuvo que esperar por espacio de 10 minutos, y le hizo entrega de una copia del texto en formato CD.

Además del Estatuto reformado, el "compact" contenía imágenes de momentos cruciales en el desarrollo estatutario aragonés, entre ellas la reunión en Teruel en que se aprobó redactar el primer estatuto de 1977 o la manifestación de 1978 por la autonomía.

La última de las imágenes es la de la votación en pleno de la reforma estatutaria del pasado 21 de junio en el Parlamento aragonés, y que hoy ha sido presentada en el Congreso.

Pina destacó que esta reforma llega a la Cámara Baja "sin ruidos ni alaracas" y sin nigún voto en contra. Aseguró que el texto es "ambicioso" y "constitucional" a la vez que "solidario" y "cooperativo". sin perder de vista el encaje español y europeo de Aragón.

Tras su conversación con Marín, Pina no se atrevió a dar una fecha concreta para el inicio de la tramitación en el Congreso. Tiene por delante los estatutos de Andalucía y Baleares. Este último, podría tomarse en consideración a mediados del mes de septiembre y estar definitivamente aprobado en marzo de 2007.

En todo caso, el presidente del Parlamento aragonés se mostró confiado en que el nuevo Estatuto pueda estar en vigor antes de las elecciones municipales y autonómicas de junio de 2007.

Dado el alto grado de consenso conseguido en las Cortes de Aragón, Pina pidió que el texto "no se toque mucho" aunque reconoció la potestad del Parlamento nacional para introducir cambios y se quejó de que es "un poco frustrante" que las reformas que se hacen "sin ruido" tengan un "reconocimiento escaso".

Además defendió la constitucionalidad del texto y en especial la legalidad de todo aquello relativo al agua y a la gestión de los recursos hídricos del Ebro.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2006
G