EL PRESIDENTE DE NAVARRA ATRIBUYE EL PROBLEMA DE LA PLANTA DE VOLKSWAGEN A LA "RUPTURA DE LA UNIDAD SINDICAL"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Navarra, Miguel Sanz, afirmó hoy que el problema laboral que atraviesa la fábrica de Volkswagen en esta comunidad se debe a la "ruptura de la unidad sindical" entre UGT y CCOO, y no a un plan de deslocalizaciones, como el que están llevando a cabo otras compañías.
Sanz explicó durante su participación en el Fórum Europa que la empresa ha hecho una contrapropuesta para "prorrogar el convencio actual durante un año, congelar todas las inversiones necesarias para fabricar el nuevo modelo de Polo, añadir una propuesta de jubilaciones anticipadas, dar una paga que compense algunos desfases económicos en relacion con 2005 y retirar todos los criterios de flexibilidad".
Además, señaló que cuando termine la prórroga del convenio actual habrá una respuesta de la empresa para encontrar una solución definitiva al problema. "No creo que este problema sea por deslocalización, nadie ha hablado de deslocalización en Navarra", dijo.
Sanz manifestó que el origen del problema son las diferencias que vienen manteniendo en Navarra UGT y CCOO, lo que calificó de "muy peligroso" ante la posibilidad de que los sindicatos nacionalistas, "que se mueven más por criterios políticos que laborales", puedan ganar mayor presencia.
Finalmente, el presidente navarro confió en que Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores acaben "aceptando la oferta" de la compañía Volkswagen y pongan fin a la "confrontación" que vienen manteniendo en los últimos tiempos.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2006
A