EL PRESIDENTE DE MURCIA, DISPUESTO A LLEGAR AL REY PARA PEDIR UN TRASVASE

MURCIA
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, aseguró hoy, tras conocer que el Consejo de Ministros no había analizado un posible trasvase de agua para su regió, que "si fuera necesario llegaría hasta el Rey Juan Carlos para que medie en la concesión del trasvase".

Valcárcel explicó que es "imprescindible" un trasvase de al menos 55 hectómetros cúbicos y aseguró que "no vamos a ceder un ápice, ni a quebrar o desmayar un instante para obtener esos recursos. No vamos a tirar la toalla porque la región de Murcia depende del agua que no tiene".

El presidente de la comunidad murciana se entrevistará la próxima semana con el ministro de Obras Públicas, José Brrell, y con el titular de Agricultura, Luis Atienza, a quienes insistirá también en la necesidad del trasvase de agua.

Por su parte, el vicepresidente murciano, Antonio Gómez Fayren, se mostró "optimista y confiado" en que el Gobierno apruebe el trasvase en el Consejo de Ministros del viernes de la semana que viene.

Mientras, los máximos responsables del Sindicato Central de Regantes de la Cuenca del Segura, valoraron positivamente la decisión del Consejo de Ministros de hoy de reducir con carácer transitorio el caudal ecológico del Tajo a su paso por Aranjuez, lo que, según los regantes, "permitirá almacenar agua suficiente en los pantanos de Entrepeñas y Buendía para realizar el trasvase".

José Joaquín García Yelo, presidente del Sindicato de Regantes, insistió en que "el trasvase de agua no va en contra del abastecimiento humano en Castilla-La Mancha", y calificó de "tendenciosas, una aténtica barbaridad y un disparate" las declaraciones del consejero de agricultura de Castilla-La Mancha n las que éste aseguraba lo contrario.

En este sentido, José Bono, presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, destacó hoy, en declaraciones a Radio 1, que "lo prudente ahora es guardar el agua por si acaso no llueve". Añadió que "el problema va a ser trágico el año que viene. Si no llueve no vamos a tener agua para el abastecimiento de las poblaciones y esto tiene que ser prioritario sobre cualquier otro uso".

(SERVIMEDIA)
14 Jul 1995
C