RSC

EL PRESIDENTE DE METROVACESA RECONOCE QUE HA SIDO UN AÑO "COMPLICADO", PERO DICE QUE HAN SALIDO "MÁS QUE AIROSOS"

- Se compromete a que el acuerdo de separación culmine de la forma más favorable para los accionistas

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Metrovacesa, Román Sanahuja, reconoció hoy que 2007 ha sido un año "complicado" para sector inmobiliario, aunque aseguró que la compañía "ha salido más que airosa" y mira al futuro "con confianza".

Durante su discurso en la Junta General de Accionistas, que se celebra hoy en Madrid, Sanahuja dijo que al impacto que ha tenido en el sector la crisis de confianza generada por la falta de liquidez, en el caso de Metrovacesa hay que sumar una dificultad adicional.

El presidente de la inmobiliaria se refería a la ejecución del acuerdo de separación firmado el pasado 19 de febrero de 2007 entre los dos grupos de referencia de la compañía: Joaquín Rivero y Bautista Soler, por un lado, y la familia Sanahuja, por otro.

Pese a ello, Sanahuja aseguró que Metrovacesa "ha salido más que airosa" de ambas situaciones y que los resultados de la compañía el pasado ejercicio, con un beneficio neto de 1.255 millones, "son claramente satisfactorios".

ACUERDO DE SEPARACIÓN

Sobre el acuerdo de separación, el presidente de la inmobiliaria recordó que ya "se ha ejecutado en buena medida", pues la vertiente española del proceso culminó esta semana con el visto bueno de la CNMV a la opa del Grupo Sanahuja sobre el 100% de Metrovacesa.

Así, sólo queda una parte del acuerdo, en la vertiente francesa, señaló Sanahuja, quien explicó que aunque sea la última fase "reviste la máxima importancia".

En este sentido, el presidente de la compañía mostró su "compromiso" para que la separación de Metrovacesa y Gecina "se realice en los términos más favorables posibles" para los accionistas de la compañía. "La correcta ejecución (del proceso de separación) afecta a Metrovacesa y todos sus accionistas", manifestó Román Sanahuja.

El presidente de Metrovacesa defendió la solidez de la compañía, y apuntó que como todas las grandes empresas debe salir reforzada de las situaciones de crisis.

Así, apostó por "mirar al fututo con confianza", porque las perspectivas macroeconómicas "no son malas", España crecerá más que los países de su entorno y en existe una demanda estructural de vivienda.

El máximo responsable de la compañía cerró su discurso destacando la "gran ilusión y confianza" que hay en el proyecto de Metrovacesa.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2008
CAA