EL PRESIDENTE DE LOS MÉDICOS CRITICA EL USO QUE HACEN LOS POLÍTICOS DE LAS LISTAS DE ESPERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España, Isacio Siguero, criticó hoy el uso que los políticos hacen de las listas de espera y señaló que no se puede "pregonar" que se cuenta con una sanidad pública de primera "cuando los pasillos de las Urgencias se atestan de enfermos en camilla".
Para solucionar este problema, continuó el doctor Siguero, habría que dar a los equipos médicos "la autoridad y la capacidad de decisión suficientes" con la creación de una Carrera Profesional Estatal de Gestión Hospitalaria y evitar que estuvieran, como ahora, en manos de "burócratas y políticos que responden más a fidelidades obligadas".
El presidente de los médicos hizo estas consideraciones en una conferencia impartida esta tarde en el Club Siglo XXI de Madrid, dentro del Ciclo "España y su futuro", en la que destacó que los grandes retos y desafíos de la medicina actual se centran en recuperar su humanismo.
El conferenciante se mostró preocupado por la actual situación médica que se vive en España, donde, según él, "las prisas y los intereses no nos dejan actuar como sería de esperar".
Por otra parte, destacó la excelencia profesional de los médicos españoles "que brillan fuera de nuestras fronteras", pero incidió en el "preocupante" fenómeno de la migración de los médicos españoles a otros países de la Unión Europea en busca "de unas condiciones dignas para realizar su trabajo profesional".
A su juicio, esta situación está dejando a España "suspenso en intelectualidad", además de poner en peligro su futuro investigador y todo ello porque "quienes deben arbitrar un sistema equitativo y justo para sus trabajadores sanitarios, están más interesados en cubrir estadísticas, rebajar márgenes o en reducir prestaciones que permitan disminuir los déficit crónicos de la Sanidad", señaló.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2006
IGA