EL PRESIDENTE DEL GUIPUZCOANO RECLAMA EL ADELANTO ELECTORAL PARA TERMINAR "EN DOS MESES" CON LA CRISIS

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El presidente del Banco Guipuzcoano, José María Aguirre González, pidió hoy en la Junta de Accionistas que se reunió en San Sebasstián, el adelanto de las elecciones generales, ya que, a su juicio, con un Gobierno fuerte, sea del signo que sea, se podría resolver la crisis económica "en dos meses".

Según la información facilitada a los accionistas, el Bnco Guipuzcozno obtuvo en 1992 unos beneficios despues de impuestos de 3.854 millones de pesetas, inferiores a los de 1.991 en un 11'31 por cien.

El descenso de los beneficios se debió, según el presidente, al estrechamiento de los márgenes de intermediación provocados por la "guerra" del pasivo y la eclosión de la morosidad "imparable mes a mes".

La morosidad aumentó durante el 92 en un 13'3%, aunque es inferior al 4'2% sobre su inversión. Con respecto a la inversión crediticia el Banco Guipuzcono, durante el actual ejercicio, descendió en un 1'5%.

Según el consejero delegado del Banco Guipuzcoano, José Antonio Gantilli, la captación de recursos ajenos constituye una "batalla" por la desaparición de los pagarés forales, a lo que habría que sumar la pérdida de actividad en las cuentas corrientes en un 6'4%, y el incremento de las imposiciones a plazo que son superiores al 7%.

Los gastos de explotación preocupan al Banco. ya que crecieron durante el actual ejercicio en más de un 11%. Debio a esa subida, el banco tiene en marcha un plan para reducir los gastos extraordinarios en la mayor medida posible, por lo que ha comenzado eliminando las asesorías externas.

ACUSACION GENERALIZA

Respecto a la coyuntura económica, Aguirre Gonzalez acusó a todos los gobiernos habidos durante los 17 años de democracia de "no tener la valentía de enfrentarse a los problemas básicos del pais".

El presidente del Guipuzcoano llegó a afirmar que todos esos gobiernos se han limitado a buscar financiacón para solucionar problemas como el desempleo y el déficit público que proporcionaba liquidez, pero no garantizaba las cuentas de resultados.

El dirigente bancario concluyó diciendo que han terminado 1992 "totalmente desencantados", debido a que "en España hay 800.000 puestos de trabajo menos que hace 20 años, con el régimen anterior" teniendo en cuenta, además, que su población ha aumentado.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 1993
C