EL PRESIDENTE DE GENERAL MOTORS PREVE UNA MEJORA DEL SECTOR PARA EL PROXIMO AÑO
-En declaraciones realizadas a Servimedia, Juan José Sanz, alude al fuerte potencial decrecimiento del mercado español, a pesar de que las ventas caerán un 23 por 100 en este ejercicio.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ventas de coches en España caerán alrededor de un 23 por ciento en 1993, en declaraciones realizadas a Servimedia por el preidente de General Motors en nuestro país, Juan José Sanz, quien expresó un "moderado optimismo" en una recuperación de la industria del automóvil en 1994, aunque se mostró convencido de que seguirá siendo un año "duro" para el sector.
Este descenso colocaría las ventas este año en cerca de 755.000 vehículos, frente a los 979.409 coches comprados en 1992 en España. En los nueve primeros meses del año se han vendido en nuestro país 564.364 turismos, un 25,32 por ciento menos que entre enero y septiembrede 1992.
Sanz explicó que el descenso de ventas registrado en lo que va de año en el mercado europeo, cercano al 19 por ciento, "está afectando de un modo muy directo a los fabricantes españoles, ya que son eminentemente exportadores".
El presidente de General Motors en España destacó que el sector del automóvil atraviesa actualmente una situación "difícil, y que si hace unos meses se pensaba que el mercado nacional remontaría a finales de este año, ahora debemos aceptar que las cifras de ventas e 1993 serán muy inferiores a las del año pasado".
Para Sanz, esta difícil situación que atraviesa el sector debe tomarse muy en consideración, ya que se trata de un sector que ha sido en los últimos años el motor de la actividad industrial, supone el 5,5 por ciento del PIB, da empleo al 13 por ciento de la población activa y aporta el 53 por ciento de los impuestos indirectos.
REDUCIR LOS IMPUESTOS
El responsable de General Motors se refirió también a los elevados impuestos que han de soportarlos españoles a la hora de comprar su nuevo coche, lo que, a su juicio, "no favorece en absoluto la venta de vehículos y agrava el panorama nacional con respecto al resto de Europa", donde los impuestos son menores.
A pesar de este panorama tan preocupante, Sanz es "moderadamente optimista de cara al próximo año. La crisis está tocando fondo y muy lentamente comenzará la recuperación".
"Para 1994 esperamos una ligera reactivación, con un mercado más favorable que este año, pero aún bastante por dbajo de, por ejemplo, 1992", señaló, al tiempo que dijo que "con estas perspectivas, lo único que se puede predecir es que tanto nosotros, como todo el sector del automóvil, tendremos otro año duro por delante".
Sanz ampara su tesis de que lentamente comenzará la recuperación del sector "en los síntomas de reactivación experimentados por el mercado norteamericano del automóvil, que unidos a otros indicadores internacionales positivos, deben, a su juicio, servir de tirón para el resto de los mercados". Además, Sanz cree que "el mercado español sigue contando con grandes expectativas de crecimiento en el sector del automóvil, ya que el parque automovilístico español es de los más antiguos de Europa y el índice de motorización es de los más bajos de la CE".
Así, según los datos facilitados a esta agencia por Sanz, mientras en España hay 350 coches por cada mil habitantes, en Francia e Italia hay 500 y 550, respectivamente. Por todo ello, el presidente de General Motors en España se muestra "moderdamente esperanzado" en una recuperación del sector.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 1993
NLV