EL PRESIDENTE DE FENOSA DESCARTA QUE ACS COMPRE EL 32% QUE EL SANTANDER POSEE EN CEPSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Unión Fenosa, Pedro López Jiménez, descartó hoy que la constructora ACS, que acaba de convertirse en elaccionista de referencia de la eléctrica, vaya a entrar en el accionariado de Cepsa, donde Unión Fenosa posee el 5% y el SCH el 32%.
En un encuentro con los medios organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), López Jiménez se mostró cauto sobre tal posibilidad y dijo que, "hoy, ni Unión Fenosa ni ACS, ni las dos juntas" tienen intención de comprar el paquete del SCH en Cepsa.
Tras adquirir ACS el 22% del Santander en Unión Fenosa, la constructora que preside Florentino Pérez aparece como candidata a entrar en Cepsa, donde el SCH mantiene una pugna con Total, propietaria del 45% de las acciones de Cepsa.
Por otro lado, López Jiménez también negó que ACS tenga intención de aumentar su participación del casi 25% en Unión Fenosa, lo que le obligaría a lanzar una OPA ("la otra OPA" del sector eléctrico). "En el actual escenario no está contemplado", aseguró.
López Jiménez reiteró que es "el presidente de todos los accionistas" y calificó al consejero delegado, Honorato López Isla, de "ejecutivo brillante" que lleva 35 años en la empresa.
OPA
En relación con la OPA de Gas Natural sobre Endesa, el presidente de Unión Fenosa afirmó que "da la sensación, en medio de radicalismos, que de alguna forma se tendrá que tener algo de diálogo".
Tras recordar que, pese a su politización, la decisión final será de los accionistas de Endesa, López Jiménez aseguró que, si la concentración planteada se lleva a cabo en los términos conocidos, "no favorecería la competencia, sino que agravaría los problemas".
En cuanto a la posibilidad de que en Unión Fenosa intenten entrar compañías extranjeras con intención de controlarla, tras la entrada de ACS, el aumento de la participación de Caixa Galicia hasta el 10% e inversiones personales, como las de Manuel Jove, propietario de Fadesa, que ha comprado un 3,8%, es más difícil un "asalto bursátil" que hace unos meses, apuntó López Jiménez.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2005
A