EL PRESIDENTE E MERCAPITAL PROPONE TERMINAR CON EL ACTUAL SISTEMA DE PENSIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del grupo de capital desarrollo Mercapital, José María Loizaga, abogó hoy por la sustitución del actual sistema de pensiones por un sistema de capitalización: "El actual sistema de reparto está llamado a desaparecer", afirmó.
Loizaga hizo una encendida defensa, en la víspera de la junta general de accionistas del rupo, del sistema chileno de pensiones, totalmente privado en sus aportaciones.
El Grupo Mercapital tuvo en 1994 un beneficio antes de impuestos de 610 millones de pesetas, frente a los 20 millones obtenidos en 1993. El dividendo a repartir entre los accionistas será de 50 pesetas por acción.
Mercapital constituye hoy el primer grupo de capital desarrollo del país. Es decir, invierte, generalmente en compañía de fondos de inversión y fondos de pensiones, en empresas, sin asumir la responsabilidadde la gestión, ayudando al empresario. Se trata de una modalidad financiera muy poco extendida aún en este país.
Por lo que respecta a los datos más significativos del último ejercicio, hay que señalar que, además de los ingresos por dividendos en las sociedades participadas, Mercapital obtuvo 1.215 millones de pesetas en facturación por asesoramiento financiero.
Durante 1994 y los primeros meses de 1995 se realizaron distintas operaciones. Entre ellas, cabe destacar la inversión de 1.067 millone de pesetas en el Parque de Atracciones de la Casa de Campo de Madrid. También destaca la participación en OCP, una de las principales constructoras españolas y, por último, la empresa Frida, sociedad catalana dedicada a la fabricación de bollería congelada.
Por lo que respecta a las ventas, la más significativa sigue siendo la venta de su participación en Conelsa, fabricante de los helados Avidesa Miko, cuya sociedad se vendió por 40.000 millones de pesetas, de los cuales 2.100 millones correspondiern a la participación de Mercapital.
En el momento actual, Mercapital participa en las siguientes sociedades: Amorim, sociedad portuguesa líder mundial en el sector del caucho y que es, al mismo tiempo, el segundo operador de telefonía móvil en Portugal; las mencionadas Frida y OCP, y también Cadena Cope, Dogi (dedicada a la fabricación de tejido elástico), Bodegas García Carrión, Intermédica y Midesa (dedicada a la distribución en quioscos).
Por último, Loizaga pidió que "se acabe con el calvariode que todas nuestras inversiones tengan que hacerse acompañadas de capital extranjero". Con esta afirmación, el presidente de Mercapital aludía a la escasa cultura financiera que sobre capital desarrollo existe en nuestro país.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 1995
J