EL PRESIDENTE DE DORNA NIEGA ACUERDOS SECRETOS CON CONDE Y PACTOS DE RECOMPRA POR SUS ACCIONES DE BANESTO

- Reconoce que obtuvo una plusvala superior a los 15.000 millones por la venta de un paquete a Corporación Banesto

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Dorna, empresa participada por la Corporación Banesto, Carlos García Pardo, ha rechazado hoy que hubiera pactado con Mario Conde ningún acuerdo secreto ni compromiso de recompra de sus acciones de Banesto, aunque ha reconocido que llegó a detentar el 1,5 por cien de Banesto, en su comparecencia ante la Comisión Banesto.

Este paquete de acciones provenía del pago de 50 por cien de la empresa Oil Dorn, cuando fue adquirido por Corporación Banesto, que pagó a García Pardo la mitad del valor, 3.000 millones de pesetas con acciones del banco.

La comparecencia de García Pardo, con quien los parlamentarios miembros de la comisión han mostrado mayor dureza que con sus antecesores, Juan Abelló y Jacobo Argüelles, ha consistido en una deshilvanada exposición de los atractivos de los proyectos que acometió, especialmente Dorna y Oil Dorn, y una serie de referencias inconcetas a sus relaciones accionariales con Corporación Banesto.

15.000 MILLONES DE PLUSVALIAS

Sin embargo, ha admitido que obtuvo plusvalías superiores a los 15.000 millones por la venta de una parte de las acciones de estas empresas a Banesto.

Ramón Espasa, diputado de Izquierda Unida, ha mostrado su sorpresa porque "Banesto tuviera comprometido un riesgo de 47.000 millones de pesetas en el grupo Dorna mientras el grupo de García Pardo, que poseía el 50 por cien, sólo alcanzaba los 1.000 millones.

García Pardo ha matizado que sus inversiones llegaban a los 3.000 millones de pesetas y que buena parte de esos 47.000 millones se pagaron en acciones de Banesto.

García Pardo ha admitido que Rafael Perez Escolar, miembro del equipo de Mario Conde en Banesto, participó en el accionariado de Oil Dorn, a través de unas sociedades, desde el comienzo con un 8 por cien y que, por tanto, participó también posteriormente de las plusvalías que se obtuvieron con la venta de las acciones a Corporación Baesto.

El presidente de Dorna ha eludido en todo momento valorar los beneficios obtenidos, que a su juicio respondían a la valoración que se hacía de las empresas, a pesar de que algún diputado los ha calificado de "macropelotazos".

García Pardo manifestó que desconocía si Banesto había concedido un aval de 300 millones a una empresa suya y de su hermano, la empresa Blasco de Garay, 64 S.A, lo que provocó que el diputado del PP Fernando Fernández de Trocóniz, que le había preguntado por esta cuestón, le espetara airado que le "agradecía por nada" su comparecencia, ya que parecía que él mismo conocía mejor la situación de la empresa que sus propios dueños.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 1994
JCV