EL PRESIDENTE DE CRUZ ROJA ANUNCIA ELECCIONES EN LA ORGANIZACION PARA FINALES DE AÑO O PRINCIPIOS DEL 98
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Cruz Roja Española, Juan Manuel Suárez del Toro, anunció hoy, en declaraciones a Servimedia, la convocatoria de elecciones en la orgnización humanitaria para finales del 97 o principios del 98, tras la aprobación por parte de la Asamblea General de su octavo estatuto, que independiza la institución del poder ejecutivo.
La Asamblea General de Cruz Roja Española, que se celebrará mañana en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), refrendará el octavo estatuto, por el que la institución humanitaria ha asumido un modelo de organización independiente del Ejecutivo.
A juicio de Suárez del Toro, "esta autonomía supone una mayor responsailidad, además de un anhelo importante por cuanto reafirma más nuestra voluntad de posicionarnos en la sociedad civil, y reafirma esa autonomía dentro de un entorno democrático en el que una institución como la nuestra tiene el deseo de autoafirmarse y autogobernarse".
A partir de ahora, el nombramiento de presidente de Cruz Roja competerá a la Asamblea General, en vez de al Gobierno, como sucedía hasta ahora. Tras aprobar el estatuto y desarrollarlo en un reglamento, el presidente de Cruz Roja convocrá elecciones en un plazo de seis meses y podrían celebrarse a finales de este año o principios del año que viene.
Otro de los objetivos de los estutos, que serán aprobados mañana en la Asamblea General, es dotar de una mayor operatividad funcional a Cruz Roja, que desarrolla cada día una mayor actividad sometida a la responsabilidad de su presidente y de sus máximos órganos de dirección.
Según explicó el presidente de Cruz Roja, los nuevos estatutos pretenden clarificar y diferenciar las funcions y responsabilidades de los presidentes territoriales y de los comités de los distintos ámbitos. Así, a los presidentes se les otorga máxima capacidad ejecutiva y a los comités toda la capacidad de control.
Suárez del Toro, que lleva tres años ocupando la presidencia de la institución, considera que "los nuevos estatutos tienen el valor de ser fruto del consenso. Este estatuto es de todos, y no representa lo que cada uno opinaría, sino lo que entre todos hemos considerado que represente".
ESTATUTOS Desde los primeros estatutos de Cruz Roja Española, fechados en 1870 y firmados por el entonces presidente y fundador de la institución en nuestro país, el conde de Ripalda, hasta hoy, la entidad ha contado con siete estatutos.
Treinta años después vino el texto de reforma, en 1900, firmado por el general Polaieja, y más tarde, en 1924, el del directorio militar, firmado también por el general Primo de Rivera. Coinciden ambos con la potenciación de la institución como soporte sanitario.
En l democracia, con Enrique de la Mata como presidente, Cruz Roja estrena sus estatutos de la transición en 1978. Es un período en el que el trabajo tradicional se consolida y solidifica. Esto permitiría que en los siguientes estatutos, de 1988, con Leocadio Marín como presidente, la institución alcance un estado de madurez.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 1997
L