EL PRESIDENTE DEL CONSTITUCIONAL DICE QUE LA EFORMA LABORAL ESPAÑOLA "SIGUE LA RUTA DE OTROS PAISES"

- "En la mayoría de los países europeos los sindicatos no se oponen a la flexibilización"

MURCIA
SERVIMEDIA

El presidente del Tribunal Constitucional, Miguel Rodríguez Piñero, manifestó hoy en Murcia que que la reforma del Estatuto de los Trabajadores "no es un invento de los legisladores, se sigue la ruta de otros países", al tiempo que afirmó que "en la mayoría de los países europeos los sindicatos no se oponen a la flexiblización".

Rodríguez Piñero señaló que la reforma era "ineludible, no podría evitarse en ningún caso", y agregó que "es una reforma incompleta porque deja inalterados elementos importantes de la regulación del contrato de trabajo".

El presidente del Tribunal Constitucional aseguró que "la reforma apuesta porque el dilema de que lo que perjudica al trabajador beneficia al empresario no sea exacto, ya que la nueva filosofía ha de ser que si la empresa gana, el trabajador también".

A su juicio,"en Europa vamos hacia un sindicalismo más participativo y de diálogo interno en la empresa. Se trata de que el trabajador sepa que tendrá empleo mientras haya trabajo en la empresa. Actualmente hay una crisis profunda del sindicalismo de contraposición".

Rodríguez Piñero matizó que "esta nueva filosofía sobre la que apuesta el Estatuto de los Trabajadores requiere personas más identificadas con la empresa, sea grande o pequeña".

A su juicio, la reforma no ha nacido viciada desde el punto de vist jurídico, ya que se aprobó en el Parlamento, "lo que sucede es que no ha nacido acordada por los sindicatos, y es por eso por lo que en Europa las reformas las están haciendo los responsables políticos, aunque en la mayoría de los países europeos los sindicatos no se oponen a la flexibilización".

Asimismo, indicó que en los años ochenta en España ha nacido "una cultura de la precarización y del despido, sin distinguir entre el despido abusivo y el razonable, algo que está empezando a cambiar y así lodebe contemplar la reforma".

Para Rodríguez Piñero, "sin crecimiento económico no será posible evitar la destrucciónn de empleo". "La creación de puestos de trabajo no puede decretarse ni imponerse, ni siquiera pactarse".

Respecto a los comicios europeos, manifestó que "otra de las enseñanzas que debemos sacar de las elecciones es que es bueno para el sistema democrático que haya posibilidades de alternancia en el poder".

Rodríguez Piñero señaló que "tenía una preocupación estos últimos díaspor si el porcentaje de votantes era bajo, cosa que no ha ocurrido, lo que demuestra que el español sigue creyendo en las instituciones y que no se ha producido un desencanto".

(SERVIMEDIA)
13 Jun 1994
C