Según el presidente del Círculo de Empresarios ----------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Círculo de Empresarios, José Joaquín Ysasi-Ysasmendi, afirmó hoy que existe una insatisfacción y preocupación por el rumbo que están tomando determinados proyectos fiscales del Gobierno, refiriéndoseal Impuesto sobre Actividades Económicas, pero dijo que "en ningún caso" debe generar una rebelión fiscal de los empresarios.

Ysasi-Ysasmendi se refirió así a las declaraciones realizadas recientemente por el presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas, en las que vaticinó una rebelión fiscal de los empresarios contra el Impuesto sobre Actividades Económicas, cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de enero de 1992.

En opinión de Ysasi-Ysasmendi, Cuevas "hablaba en sentido figurativo.Una cosa es que los empresarios protesten y otra es que se vaya a producir una rebelión en sentido estricto".

Anunció que el Círculo de Empresarios está elaborando un documento sobre la situación económica de España que será presentado el próximo 17 de diciembre, que recoge un análisis "riguroso y realista" de la economía española y del grado de convergencia de España con la CE.

MEJORAR LA CALIDAD

Ysasi-Ysasmendi hizo estas declaraciones durante la presentación de dos libros sobre la calidad enla empresa, que recogen un total de 32 artículos con las opiniones de académicos, expertos, empresarios españoles y extranjeros y miembros de la Administración, todas ellas coincidentes en la necesidad de mejorar la calidad.

Para Ysasi-Ysasmendi, la calidad constituye un asunto de máxima actualidad y es la base fundamental de la competitividad de las empresas españolas en el nuevo contexto del mercado único europeo. Destacó la relación entre calidad y ética y afirmó que "las chapuzas, técnicas o ética, van en contra de la calidad del servicio y si se producen en la administración pública más todavía".

Añadió que "cualquier tipo de fraude va en contra de la esencia de la calidad y de la empresa", al tiempo que dijo que "sólo aquellos que piensan que la especulación es rentable a corto plazo pueden pensar que el fraude o la falta de calidad son rentables".

Por su parte, Joaquín Moya-Angeler, consejero delegado de IBM en España, que presentó los libros del Círculo de Empresarios sobre la calidaden la empresa, relacionó la calidad con la formación de los trabajadores y aseguró que "la calidad es más barata que la no calidad".

A su juicio, sería positivo que el Gobierno aprobara medidas que favorezcan la calidad de los productos españoles, pero insistió en que deben ser las propias empresas las que realicen el mayor esfuerzo en esta materia, asumiendo el tema de la calidad como algo que está dentro de la dirección de la empresa.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 1991
NLV