ANDALUCIA

EL PRESIDENTE DEL CEPR DEFIENDE LOS BENEFICIOS DE LA GLOBALIZACIÓN PARA LOS PAÍSES EN DESARROLLO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Centre for Economic Policy Research (CEPR), Guillermo De la Dehesa, defiende los beneficios de la globalización para los países en desarrollo y asegura que las multinacionales son "las que están creando empleo y aportando conocimiento y tecnología" a estos países.

En un artículo de opinión en la revista "Cuenta con IGAE" de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), De la Dehesa afirma que la globalización "tiende a aumentar el crecimiento mundial y a reducir la pobreza y la desigualdad".

En este sentido, afirma que, "paradójicamente, los ciudadanos que más se oponen a la globalización son los que viven en países desarrollados, a pesar de que en su gran mayoría se ve también beneficiada por ella".

"Una gran parte de aquellos que se oponen son personas e instituciones (ONG) bien intencionadas y solidarias que lo hacen por motivos morales de ayuda al prójimo que ven sufrir a menudo en situaciones dramáticas", señala.

Sin embargo, afirma que "esta extraordinaria y positiva tendencia hacia la solidaridad internacional está, en parte, explicada por la creciente información de lo que realmente pasa en el mundo".

En su opinión, "gracias a la globalización de la información y las comunicaciones" se pueden observar día a día los problemas de pobreza y desigualdad, "algo de lo que antes no eran tan conscientes porque casi no se difundían, a pesar de que estas situaciones eran mucho peores cuando no se veían, de lo que son ahora".

"Al ver ahora con toda transparencia la verdadera realidad de lo que pasa en el mundo, creen o perciben que es la misma globalización la que produce o permite estas situaciones de pobreza, de desigualdad y de injusticia", subraya.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2006
F