EL PRESIDENTE DE CEPES ADVIERTE QUE EUROPA ES UNA OPORTUNIDAD PARA LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOCIAL, PERO TAMBIEN UNA AMENAZA

MADRID
SERVIMEDIA

l presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), Marcos de Castro, advirtió hoy a las empresas que conforman la Economía Social que "Europa es una oportunidad, pero también una amenaza".

En la inauguración de unas jornadas organizadas por CEPES que se celebran hoy en Madrid, De Castro señaló que el cambio económico y monetario supone que "nuestro mercado interior ya es toda Europa y que los comportamientos económicos, monetarios, políticos y sindicales van a ser de odos los países y no sólo de España".

En este sentido, pronosticó que Europa se presenta como una oportunidad para las empresas de la Economía Social, porque pueden penetrar en nuevos mercados, pero, a la vez, es una amenaza porque también otras empresas pueden penetrar en nuestros mercados.

Al acto de inauguración de las jornadas, que tienen por título "Las Empresas de Economía Social y su Actuación en el Mercado Exterior", también asistieron el director general de Fomento de la Economía Social,Celestino García Marcos, y el secretario general de Comercio Exterior, Luis Carderera.

Celestino García Marcos subrayó la necesidad que tienen las empresas de la Economía Social de prepararse para saber qué hacer ante el nuevo orden económico. "Hay que prepararse para romper esquemas por la pura y dura necesidad de hacer cambios", dijo.

Según García Marcos, la adhesión a la moneda única es un cambio importante en las reglas del juego que supone innovaciones para todas las empresas, "también para as que conforman la Economía Social, que, aunque son entidades con otros valores añadidos, han de prepararse para lo que se avecina, que no es una amenaza, sino un paso adelante".

Añadió que "en el marco internacional sobrevivir significa abrirse al nuevo mercado", con nuevas estrategias para lograr objetivos eficaces de rendimiento y competitividad y sin olvidar el respeto a los principios éticos y cooperativos. "Es un crucial desafío y la Economía Social tiene capacidad para afrontar los retos que s derivan de la nueva situación", recalcó.

Por último, Luis Carderera se refirió al nuevo marco económico y monetario como una "situación irreversible" de mundialización de la economía, que, a su juicio, para España es positiva, porque permite un mercado interior más amplio y exige una política de estabilidad económica y de control de costes y precios.

"Esto, en un marco macroeconómico estable, es un terreno abonado para la productividad y el crecimiento, que tiene que venir expandiendo las activiades hacia mercados más grandes", concluyó.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 1998
SBA