EL PRESIDENTE DE CAMPSA DICE QUE LOS PRECIOS DE LS CARBURANTES NO BAJARAN POR LA EXTINCION DEL MONOPOLIO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), antigua Campsa, José Luis Díaz Fernández, señaló hoy que la extinción del monopolio de petróleos no provocará un descenso de los precios de los combustibles y que las diferencias de precios entre las gasolineras serán muy pequeñas.

Díaz Fernández, que ofreció una rueda de prensa con motivo de la extinción del monopolio del petróleo de Campsa, que hoyentró en vigor, informó que la compañía refinera ha terminado el ejercicio de 1992 con unos beneficios antes de impuestos cercanos a los 50.000 millones de pesetas, cifra similar a la de 1991.

A partir de hoy, con la entrada en vigor de la Ley de Ordenación del Sector Petrolero, las gasolineras podrán fijar libremente el precio de los carburantes, respetando los máximos que establece el Ministerio de Industria.

El responsable de CLH considera que a partir del próximo martes, día en que empiezan aoperar los nuevos precios máximos fijados por el ministerio para la quincena del 19 de enero al 1 de febrero, habrá diferencias de precios entre las gasolineras, pero "creo que serán mínimas".

Según Díaz Fernández, las diferencias de precios no pueden ser muy grandes, porque los márgenes que tienen las compañías son muy pequeños, ya que casi el 70 por ciento del precio por litro de la gasolina corresponde a impuestos. Señaló que las diferencias de precios serán mayores cuando desaparezcan los máximos ue fija Industria.

El presidente de la antigua Campsa señaló que las gasolinas y los gasóleos serán más baratos en las zonas costeras del país que tengan un consumo importante de carburantes, ya que tienen alternativas de aprovisionamiento de combustibles más baratas al estar cercanas al mar.

A juicio de Díaz Fernández, la "gran lucha" entre las gasolineras se producirá, más que en los precios de las gasolinas y los gasóleos, en los servicios complementarios que ofrecen las estaciones de servicio como minitiendas, lavado de coches y otros.

DESACELERACION DEL CONSUMO

Respecto al consumo de combustibles, Díaz Fernández señaló que frente a crecimientos sostenidos del consumo por encima del 5 por ciento hasta 1991, en 1992 la demanda de gasolina sólo creció un 3,5 por ciento y la de gasóleo cayó un 2,5 por ciento. Explicó que a principios de año hubo aumentos del consumo importantes, pero que a finales el aumento fue cero o negativo por la crisis económica.

Díaz Fernández se refirió tambié a los resultados económicos de Campsa en 1992, que cerró el año con unos beneficios antes de impuestos de unos 50.000 millones. Las previsiones para este año son inferiores de unos beneficios de unos 25.000 millones, porque "limitados a nuestra actividad logística practicamos unas tarifas promedio sensiblemente inferiores a las del pasado".

No obstante, el presidente de CLH destacó la reducción de los costes laborales que se registrará en 1993, de 9.000 millones, cantidad igual a la de 1992, lo que clificó de "favorable". Este año, la compañía prevé realizar unas inversiones en logística de 15.000 millones de pesetas y del orden de 10.000 millones en los años siguientes.

El responsable de la recién desaparecida Campsa se refirió con nostalgia a los 65 años de monopolio que ha tenido la compañía y dijo que este sistema ha funcionado bien y ha permitido crear un sector refinero "absolutamente competitivo. Estoy satisfecho por empezar un nuevo período con un sector comercial que está a la altura de as circunstancias".

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1993
NLV